Oreotrochilus estella (D Orbigny & Lafresnaye, 1838)

Nombre común: pica flor puneño

Otros nombres comunes: pica flor puneño

CLASE: AVES
ORDEN: Apodiformes
FAMILIA: Trochilidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Andean Hillstar

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Oreotrochilus estella stolzmanni

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Bolivia, Chile y Peru.

PERÚ

Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna, Puno y Ayacucho.

AREQUIPA

La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma y Arequipa.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

3500-4200 cm

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

13-15 cm

PESO (g. o Kg.)

8-8.8 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita pantanos, pastizales de puna y valle del Marañon. Su dieta se basa principalmente en nectar de las flores anaranjadas de los arbustos de Chuquiragua spinosa y de los cactus de cojín bajo y flores de Barnadesia, Berberis, Buddleia, Malva y Ribes o enredaderas de Bomarea, Puya y eucaliptos en flor, ademas recoge artrópodos de la vegetación y, a veces, atrapa insectos en lo alto del aire. La temporada de cría es de setiembre a febrero, ponen 2 huevos, con un periodo de incubacion de 20 dias y un periodo de emplumado de 38 dias aproximadamente. Poseen diformismo sexual, el macho tiene un pico negro de tamaño mediano, ligeramente curvado; marrón monótono arriba; gorjal verde esmeralda muy brillantefoto con borde negro, mayoritariamente blanco debajo con línea mediana rojiza en el vientre; cola bifurcada, blanca, par de plumas centrales y borde exterior y punta de las plumas laterales de color negro bronceado y la hembra es mas monótono, con garganta moteada finamente y cola negra verdosa.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destruccion y fragmentacion de su habitat, contaminacion y cambio climatico.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Se encuentra en el apendice II de la CITES desde la fecha 22/10/1987, en el listado de familias de Trichilidae spp.;son especies que no estan necesariamente amenazadas de extincion pero que podrian llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su comercio. En este Apendice figuran tambien las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especimenes objeto de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservacion.

REFERENCIAS

  • Fjeldså, J., Kirwan G. M. & Boesman, P. F. D. (2020). Andean Hillstar (Oreotrochilus estella), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.andhil3.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.