Patagona gigas (Vieillot, 1824)

Nombre común: Colibri gigante

Otros nombres comunes: Colibri gigante

CLASE: AVES
ORDEN: Apodiformes
FAMILIA: Trochilidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Giant Hummingbird

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Patagona gigas subsp. peruviana Boucard, 1893

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

PERÚ

Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ancash, Pasco, Junin, Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Arequipa, Castilla, Condesuyos y La Union.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

5-3000msnm

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

20-22cm

PESO (g. o Kg.)

18-24 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita laderas arbustivas, areas abiertas áridas y semiáridas con vegetación baja y pocos árboles o arbustos y la presencia de plantas suculentas. Su dieta se basa en nectar e insectos voladores. Pone 2 huevos, el periodo de incubacion es de 12 a 13 dias y el emplumamiento tarda de 60 a 70 dias. El nido lo construye en una rama horizontal de un arbol o entre cactus, en forma de copa construido con lanas de oveja, musgo y liquenes. Son bastante territoriales, pelean entre si por una zona en que existen flores de las que se alimentan.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destruccion y fragmentacion de su habitat, sobreexplotacion, contaminacion y cambio climatico.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Se encuentra en el apendice II de la CITES desde la fecha 22/10/1987, en el listado de familias de Trichilidae spp.;son especies que no estan necesariamente amenazadas de extincion pero que podrian llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su comercio. En este Apendice figuran tambien las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especimenes objeto de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservacion.

Galería multimedia

Imagen

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2024). Species factsheet: Giant Hummingbird Patagona gigas
  • Lizárraga, A., García, G., & Burgos, A. (2008). Red de polinizadores del Perú. Informe final. Red de Acción en Agricultura Alternativa.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • Velásquez-Noriega, P., Mallea,M. J. S., Medrano, F., Heynen, I. & Pyle, P. (2023). Giant Hummingbird (Patagona gigas), versión 3.0. En Aves del Mundo (F. Medrano y BK Keeney, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.giahum1.03