Phaetusa simplex (Gmelin, 1789)

Nombre común: Gaviotín de Pico Grande

Otros nombres comunes: Charrán Picudo / Atí

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Large-billed tern

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Phaetusa simplex simplex

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Ríos amazónicos de: Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Bolivia

PERÚ

Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios.

AREQUIPA

No reportada.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

400-3100 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

23,300-83,300

BIOMETRÍA (cm)

37-40 cm

PESO (g. o Kg.)

226-242 g

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

tiene pico amarillo grueso, patas verdosas, coronilla negra, manto y cola ligeramente escotada (casi cuadrada) gris oscuro, partes inferiores blancas. En vuelo muestra área triangular blanca, conspicua, en secundarias y cobertoras alares, en contraste con primarias parduscas. El adulto no reproductivo tiene moteado blanco en la coronilla. Los juveniles son similares pero con partes superiores moteadas de café, banda pardusca en las alas y menos negro en la coronilla (Hilty & Brown, 1986). Generalmente es una especie solitaria, en parejas o más frecuentemente en grupos de diferentes tamaños. Cría en colonias, a menudo mezcladas con picotijeras y gaviotines fluviales; incuba dos huevos café oliva manchados y punteados de más oscuro, en excavación somera en la arena. Tiene varios ciclos reproductivos al año. Se alimenta de variadas presas desde crustáceos e insectos hasta peces y cangrejos (Hilty & Brown, 1986; Narosky & Yzurieta, 2010).

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destruccion de habitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Catálogo de la Biodiversidad, Sistema de Información Sobre Biodiversidad de Colombia, Phaetusa simplex. https://catalogo.biodiversidad.co/file/56ccbfaa207ecea54a561e40/summary. Visitado a 8/08/2025.
  • Daniel Martínez, Gonzalo González. Las Aves de Chile: Nueva Guía de Campo. Ediciones del Naturalista.
  • Schulenberg, Thomas S., Douglas F. Stotz, Daniel F. Lane, John P. O’Neill, and Theodore A. Parker III. 2010. Aves de Perú. Serie Biodiversidad Corbidi 01. CORBIDI, Lima, Perú, pp.1-660.