Camaras trampa y monitoreo de la biodiversidad
Las cámaras trampa se han convertido en herramientas fundamentales en la conservación de la biodiversidad. Estos dispositivos, que antes eran considerados una curiosidad tecnológica, ahora juegan un papel crucial en la monitorización y estudio de la vida silvestre. Gracias a su capacidad para capturar imágenes de especies en su hábitat natural sin perturbarlas, las cámaras trampa han revelado aspectos fascinantes sobre la vida de animales que, de otro modo, pasarían desapercibidos para los investigadores.
Una de las mayores ventajas de las cámaras trampa es su capacidad para detectar especies raras o elusivas. Algunas de estas especies, debido a su baja abundancia o comportamientos esquivos, son extremadamente difíciles de observar en el campo. Las cámaras trampa permiten registrar su presencia y estudiar sus hábitos sin necesidad de una vigilancia constante. Este enfoque no intrusivo ha resultado ser invaluable en la recopilación de datos sobre especies que de otra manera podrían permanecer ocultas.
Captura: Pardirallus sanguinolentus – Mejía, Arequipa, Perú
En regiones remotas o poco exploradas, las cámaras trampa han jugado un papel crucial en la redescubierta de especies que se creían extintas. Por ejemplo, en las selvas de Borneo, estas cámaras han ayudado a confirmar la presencia del tigre de Sumatra, un felino que se pensaba perdido en la vasta extensión de la selva tropical. Del mismo modo, en las regiones montañosas de los Andes, las cámaras trampa han documentado la presencia del puma andino o el incluso más esquivo gato andino
Captura: Lycalopex culpaeus– Atiquipa, Caraveli, Arequipa, Perú
En nuestro proyecto, hemos implementado un extenso despliegue de cámaras trampa para recolectar datos sobre diversas especies. Tanto en parte para documentar su comportamiento, identificar patrones de actividad y evaluar su distribución en el hábitat. Esta información es vital para desarrollar estrategias efectivas de conservación y para asegurar la protección de estos animales y sus ecosistemas.