Phalaropus lobatus (Linnaeus, 1758)

Nombre común: Falaropo de cuello rojo

Otros nombres comunes: Falaropo de cuello rojo

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Red-necked Phalarope

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Cosmopolita.

PERÚ

Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ica, Piura, Ancash, La Libertad, Lambayeque y Tumbes; mayores números reportados es en la corriente de Humboldt.

AREQUIPA

Islay, Camaná y Caravelí.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-4000 ms.n.m. aproximadamente.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

15- 16 cm

PESO (g. o Kg.)

20-48 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habitad zonas pelágicas y costeras cercas de la costa, humedales, estuarios, marismas, bahías, ensenadas, chacras, estanques, lagos, acequias, arrozalesintermariales, salinas y estanques de aguas residuales. Su dieta se basa en escarabajos, moscas, hormigas, chinches, peces pequeños, larvas de anfibios y semillas; entre otros invertebrados hipersalinos, marinos y de agua dulce. Su reproducción se da en el Ártico (costa) y Subártico, tundra interior, tundra forestal, tundra alpina cerca de lagos, islas marinas o ribereñas y pozas. Pone de 1 a 12 huevos, los cuales son proteidos por ambos padres, a diferente distancia dependiendo del numero de huevos colocado. Sus nidos son hechos por los machos y van desde zonas sin vegetación a mayor vegetación cercanas a zonas húmedas, son colocados en monticulos o matas cubiertas por musgo, en ocasiones ocultados por juncos, pastos o vegetacion baja. Durante el invierno son pelágicos, sin embargo, se alimentan en el mar en zonas de surgencia y áreas marinas con una gran abundancia de plancton, realizan nados circulares, haciendo que el alimento suba a la superficie para consumirlo.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Cambio climatico y destruccion de hábitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2024). Ficha informativa sobre la especie: Phalaropus lobatus. Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/red-necked-phalarope-phalaropus-lobatus el 06/04/2024.
  • Caballero, K. C., Taya, V., Cornejo, A., Avendaño, M., Escobar, E., & Zeballos, H. (2010). Aves acuáticas de los sitios Ramsar de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, sur del Perú. Diversidad biológica de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, 33-47.
  • González O. y Málaga E. (1997) DISTRIBUCION DE AVES EN EL VALLE DE MAJES,AREQUIPA, PERU. ORNITOLOGIA NEOTROPICAL 8: 57-9.
  • Rubega, M. A., Schamel, D. & Tracy D. M. (2020). Red-necked Phalarope (Phalaropus lobatus), versión 1.0. En Aves del mundo (SM Billerman, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.renpha.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • Uribe J. & Espejo J..(2003) Memorias de la V Jornada Nacional deOrnitología del Perú. Arequipa, 9-24 Octubre, https://www.researchgate.net/profile/Jose_Astohuaman_Uribe/publication/280216159_POTENCIAL_ORNITOLOGICO_DE_LA_AVIFAUNA_EN_EL_HUMEDAL_PISCO_PLAYA_-_SAN_ANDRES_JULIO_2002-2003/links/55adbb6f08aed9b7dcdaef37/POTENCIAL-ORNITOLOGICO-DE-LA-AVIFAUNA-EN-EL-HUMEDAL-PISCO-PLAYA-SAN-ANDRES-JULIO-2002-2003.pdf.