Columba livia (Gmelin, 1789)
Nombre común: Paloma De La Roca
Otros nombres comunes: Paloma de Castilla
CLASE: AVES
ORDEN: Columbiformes
FAMILIA: Columbidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Rock Dove
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
No se reporta
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Cosmopolita, excepto Antártida, África del Norte y lugares apegados al polo norte.
PERÚ
Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.
AREQUIPA
Islay, Camana, Caravelí, La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma y Arequipa.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
13-3500 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
30-35 cm
PESO (g. o Kg.)
180-355 g.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Es cosmopolita, posan y anidan en grietas y cuevas, en acantilados rocosos junto al mar o tierras altas interiores, especialmente cerca de vegetación de matorral abierto o agricultura humana. Su dieta se basa principalmente de granos y semillas, complementando su dieta con invertebrados. La puesta es de 1 a 2 huevos, el periodo de incubación es de 16 a 19 días y ambos padres participan en la incubacion. Los pollos son cuidados por una semana y tienen la capacidad de volar a los 25 o 26 días y salen del nido a los 35 o 37 días. La reproducción se da todo el año, es capaz de reproducirse a los 6 meses de edad. Monógama, generalmente solitaria o en parvadas. El nido esta constituido de raíces, tallos, hojas, plumas y a veces desechos inorgánicos, generalmente colocado en huecos o repisas de construcciones humanas o en acantilados.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Envenenamiento, colisión y transmisión de enfermedades.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- 1. 1) Columba livia Gmelin, 1789 en la Secretaría de GBIF (2017). GBIF Taxonomía Backbone. Conjunto de datos de la lista de verificación https://doi.org/10.15468/39omei al que se accede a través de GBIF.org el 2019-02-13 2) BirdLife International 2016. Columba livia . La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2016: e.T22690066A86070297. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22690066A86070297.en . Descargado el 12 de febrero de 2019 . 3) Naupay I, Asucena, Castro H, Julia, Caro C, Junior, Sevilla D, Lucas, Hermosilla J, Joe, Larraín L, Katherine, Quispe S, Carlos, & Panana R, Oscar. (2015). Ectoparásitos en Palomas Columba livia Comercializadas en un Mercado del Distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 26(2), 259-265.
- Lowther, PE y RF Johnston (2020).Rock Pigeon(Columba livia), versión 1.0. En Aves del mundo (SM Billerman, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.rocpig.01
- BirdLife International (2024) Ficha informativa sobre la especie: Columba livia . Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/rock-dove-columba-livia el 06/04/2024.
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves de Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.