Chloroceryle americana (Gmelin, 1788)

Nombre común: Martin pescador verde

Otros nombres comunes: Martin pescador verde

CLASE: AVES
ORDEN: Coraciiformes
FAMILIA: Alcedinidae


Regístrate
Imagen
Créditos : David Samata

NOMBRES EN INGLÉS

Green Kingfisher

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Chloroceryle americana americana y Chloroceryle americana cabanisii

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Estados Unidos, México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Guayana francesa, Suriman, Guyana y Venezuela.

PERÚ

Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali.

AREQUIPA

Caravelí, Camaná, Islay y Arequipa.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

100-2400 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Estable

BIOMETRÍA (cm)

18.5-21 cm

PESO (g. o Kg.)

35-40 g

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita en costas boscosas de arroyos, ríos, quebradas, pantanos, matorrales, manglares, lagos de agua dulce y estanques. Su dieta se basa principalmente en peces pequeños y, rara vez, en invertebrados acuáticos. La hembra pone entre 2 y 6 huevos, con un período de incubación de 19 a 21 días, durante el cual ambos padres participan en la incubación y crianza. Anida en bancos de arroyos, en madrigueras que ambos padres cavan, con una longitud de 0.7 a 1 metro y una altura de 5 cm. En la pequeña cámara al final de la madriguera, los huevos se colocan en el suelo desnudo y luego se cubren con escamas y huesos de pescado regurgitados, así como restos de insectos, que son compactados por los padres durante la incubación.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción de hábitat e introducción de especies.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Galería multimedia

Imagen
David Samata

REFERENCIAS

  • BirdLife International. (2024) .Ficha informativa sobre la especie: Chloroceryle americana . Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/green-kingfisher-cloroceryle-americana el 06/04/2024.
  • Moskoff, W. (2020).Green Kingfisher(Chloroceryle americana), versión 1.0. En Birds of the World (AF Poole y FB Gill, editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.grnkin.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves de Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.