Stercorarius parasiticus (Lineo, 1758)

Nombre común: Parásito labbe

Otros nombres comunes: salteador parásito.

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Stercorariidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Arctic Jaeger, Arctic Jaeger, Arctic Skua

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Argelia, Angola, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Australia, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Belice Islas Bermudas, Brasil, Canadá, Cabo Verde, Islas Caimán, Chile, Colombia, Cuba, Republica checa, Costa de Marfil, Dominica, Ecuador, Egipto, Eritrea, Islas Malvinas (Islas Malvinas), Finlandia, Francia, Guayana Francesa, Gabón, Gambia, Guatemala, Guinea, Guinea-Bissau, Guayana, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irán (República Islámica de, Irlanda,Israel, Japón, Corea, república de Kuwait, Liberia, Malasia, Martinica, Mauritania, Mexico Montserrat, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Nicaragua, Omán, Pakistán, Panamá, Perú, Puerto Rico, Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Arabia Saudita, Senegal, Singapur, Eslovaquia, Islas Salomón, Somalia, Sudáfrica, Georgia del sur y las islas Sandwich del sur, España, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Taiwan, provincia de China, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Islas Turcas y Caicos, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Vanuatu, Venezuela y Bolivia.

PERÚ

Arequipa, Moquegua, Tumbes, Piura, Lambayeque, Tacna, Cajamarca, Ancash, La Libertad, Ica y Lima

AREQUIPA

Islay, Camana y Caravelí.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-700 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

400.000-599999

BIOMETRÍA (cm)

40-50 cm

PESO (g. o Kg.)

450-600 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita la tundra, islas, paramos costeros, regiones articas y areas costeras. La mayoría de su alimento se obtiene por cleptoparasitismo cuando anida cerca de otras colonias de aves marinas, es decir de que roba las presas de otras especies. Su dieta se basa en peces, pero tambien puede incluir roedores de microtina, aves, zancudos, huevos de aves, insectos y bayas. Pone de 1 a 2 huevos, el periodo de incubacion es de 24 a 28 días y las crias aprenden a volar a los 30 días. Su nido es una depresión en el suelo, es colonial en los sitios de aves marinas o está muy disperso en la tundra, donde es territorial.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Cambio climático, contaminacion y la sobrepesca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2024). Ficha informativa sobre la especie: Stercorarius parasiticus. Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/arctic-jaeger-stercorarius-parasiticus el 06/04/2024.
  • Estela, F. A., Naranjo, L. G., & Franke-Ante, R. (2004). Registros de págalos (aves: Stercorariidae) En las costas de Colombia. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR33(1), 245-250.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • Soto, R., Ruiz, V. H., & Vega-Roman, E. (2012). Estado actual del conocimiento de la familia Stercorariidae en el extremo sur de Chile. In Anales del Instituto de la Patagonia (Vol. 40, No. 2, pp. 83-93). Universidad de Magallanes.
  • Wiley, R.H. & Lee, D.S. (2020). Parasitic Jaeger (Stercorarius parasiticus), versión 1.0. En Aves del mundo (SM Billerman, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.parjae.01