Anas flavirostris (Vieillot, 1816)

Nombre común: Pato barcino

Otros nombres comunes: Pato piojoso / Marreca-pandinha

CLASE: AVES
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae


Regístrate
Imagen
Créditos : David Samata

NOMBRES EN INGLÉS

Yellow-billed Teal

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Anas flavirostris flavirostris y Anas flavirostris oxyptera

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Islas Malvinas y Brasil.

PERÚ

Moquegua, Junín, Puno, Arequipa, Cusco, Ica, Ayacucho, Apurimac, Lima, Pasco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y San Martín.

AREQUIPA

Islay, Camaná, La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma y Arequipa.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

4-4300 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

35-45 cm

PESO (g. o Kg.)

388-850 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita humedales, pantanos, ríos, marismas, lagos y la costa. Su dieta se basa en invertebrados acuáticos pequeños, crustáceos, anfípodos, huevos de peces, semillas, vegetales acuáticos y larvas de insectos. Es monógamo, ponen de 5 a 13 huevos, el período de incubación dura de 24 a 35 días y alcanzan la madurez sexual al año de edad. Nidifican en lugares escondidos con espesa vegetación o en árboles, cavidades en bancos o afloramientos rocosos cerca del agua. Es un ave migratoria, no presenta dimorfismo y son gregarios.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción y fragmentación de su hábitat, contaminación y cambio climático.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Galería multimedia

Imagen
David Samata
Imagen
David Samata

REFERENCIAS

  • Aramburu, R.,(1990). Observaciones sobre posturas del pato barcino anas flavirostris en nidos de cotorra comun myiopsitta monachus. Neotropica,36 (96): 101-105.
  • Carboneras, C. y Kirwan, G. (2020).Yellow-billed Teal (Anas flavirostris). En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.yebtea1.01
  • Chalco, J.,(2012). Informe de la avifauna en el valle de los volcanes. (Ayo-Orcopampa)
  • Dourojeanni, M., Hofmann, R., Garcia, R., Malleux J., Tovar, A., (1968). Observaciones Preliminares para el Manejo de las Aves Acuaticas del Lago Junin, Peru. Revista Forestal del Peru. v. 2(2):1-40
  • Anas flavirostris. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN. Disponible en: www.iucnredlist.org
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • Seco, J., Bastida, J., (2015). Patos barcino (Anas flavirostris), capuchino (Anas versicolor), y overo (Anas sibilatrix) en el sur del océano atlántico. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIM y C), Universidad Nacional de Mar del Plata. Nuestras Aves 60: 54-55.