Falco femoralis (Temminck, 1822)

Nombre común: Halcón plomizo

Otros nombres comunes: Halcón perdiguero

CLASE: AVES
ORDEN: Falconiformes
FAMILIA: Falconidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Aplamado Falcon

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Falco femoralis pichinchae

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Estados Unidos, México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Guayana francesa, Suriman y Guayana.

PERÚ

Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Moquegua, Tacna, Madre de Dios, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Pasco, Puno, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Lima, Callao y Junín.

AREQUIPA

Caravelí, Camaná, Islay, Arequipa, Condesuyos, La Unión, Castilla y Caylloma.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

2400-4300 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

38-43 cm

PESO (g. o Kg.)

208-500 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita praderas costeras, pastizales desérticos, bosques de robles, bosques ribereños, estepas, tierras de cultivo despejadas con palmeras dispersas, llanuras aluviales, sabanas y marismas, frecuentemente asociada a bardas y roquedales (APN, 2014). Su dieta se basa principalmente en aves e insectos, pero también murciélagos, pequeños roedores y lagartos. Pone de 3 a 4 huevos, el periodo de incubación es de 32 a 33 días y ambos padres participan en la incubación y crianza, cuando el macho trae comida al nido le es arrebatado por la hembra, alimentando ella misma a las crias. Se apodera de nidos viejos y a veces recién construídos de otras aves rapaces y córvidos, pero anida frecuentemente en grandes bromelias arbóreas. Migrante completo, solitario.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Sobreexplotación, cambio climático y contaminación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Apendice II CITES

Galería multimedia

Imagen
David Samata

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2018). Falco femoralis. The IUCN Red List of Threatened Species 2018 https://www.iucnredlist.org/species/22696450/131940332 
  • BirdLife International (2024). Ficha informativa sobre la especie: Falco femoralis. https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/aplomado-falcon-falco-femoralis 
  • De La Peña, M. R. (1985). Guia de aves argentinas,Falconiformes. Edicion del autor, Santa Fe, ArgentinaITIS. Sistema Integrado de Informacion Taxonómica, base de datos en linea. http://www.itis.gov
  • SIB, Parques Nacionales, Argentina. (s. f.). Falco femoralis (Halcón Plomizo - Aplomado Falcon). Sistema de Información de Biodiversidad. https://sib.gob.ar/ficha/ANIMALIA*falco*femoralis
  • Jaramillo A. (2005). Aves de Chile.
  • Keddy-Hector, D. Pyle P., Patten, M. (2020). Aplomado Falcon (Falco femoralis). En Aves del mundo (PG Rodewald, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.aplfal.01
  • MINAM (2014) ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE PERUANA EN LOS APÉNDICES DE LA CITES. chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://cites.org/sites/default/files/eng/com/ac/29/E-AC29-23-01-A1.pdf
  • Montoya, A. B., Zwank, P. J., & Cardenas, M. (1997). Breeding Biology of Aplomado Falcons in Desert Grasslands of Chihuahua, Mexico (Biología Reproductiva de Falco femoralis en los Yerbasales Desérticos de Chihuahua, México). Journal of Field Ornithology, 135-143.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.