Fulica leucoptera (Vieillot, 1817)
Nombre común: Tagua
Otros nombres comunes: Tagua
CLASE: AVES
ORDEN: Gruiformes
FAMILIA: Rallidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
White-winged Coot
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Argentina.
PERÚ
Arequipa, Moquegua y Tacna.
AREQUIPA
Camaná, Islay y Arequipa.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
174-2600 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
35-43 cm
PESO (g. o Kg.)
400-607 g.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita en lagos y lagunas, tanto de agua dulce como salobre, así como en remansos de ríos, estanques y marismas. Su dieta se basa en vegetación acuática, insectos, larvas y moluscos. La hembra pone entre 4 y 9 huevos, y el período de incubación es de aproximadamente 25 días, con ambos padres participando en la crianza. El nido es una plataforma flotante construida con juncos, pasto verde y otras plantas acuáticas, ubicada en medio del agua.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Cambio climático y contaminación.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- BirdLife International. (2024). Ficha informativa sobre la especie: Fulica leucoptera. https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/white-winged-coot-fulica-leucoptera
- Heimsath, S. F., López de Casenave, J., Cueto, V. R., & Cittadino, E. A. (1993). Habitat use by Fulica armillata, Fulica leucoptera and Gallinula chloropus during spring. El Hornero, 13(04).
- Mosso, E. D., & Beltzer, A. H. (1993). Nota sobre la dieta de Fulica leucoptera en el valle aluvial del río Paraná Medio, Argentina. Ornitología Neotropical, 4(2), 4.
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
- Taylor, B. (2020). White-winged Coot (Fulica leucoptera), versión 1.0. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, & E. de Juana (Eds.), Aves del Mundo. Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.whwcoo1.01