Spatula puna (Tschudi, 1844)
Nombre común: Cerceta de la Puna
Otros nombres comunes: pato puna / pato puneño
CLASE: AVES
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS
Puna teal
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Argentina, Peru, Bolivia y Chile.
PERÚ
Apurimac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, Ayacucho, Huancavelica, Junin, Pasco, Lima, Huanuco, Ancash, Cajamarca y Tacna.
AREQUIPA
Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Union.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
3000-4600 m s. n. m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
46-51 cm
PESO (g. o Kg.)
546-560 g
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita preferiblemente humedales debilmente alcalinos de abundante vegetacion flotante, ademas de panyanos, lagos, charcos y arroyos. Su dieta es omnívora y se basa en semilla, partes vegetativas e invertebrados acuaticos, como insectos, moluscos , larvas y crustáceos. La nidada puede ser de 4 a 10 huevos, el periodo de incubacion es de 25 a 26 dias y es realizado solo por la hembra. Anida fuera del agua, en islotes o nidos de taguas, escondiendo el nido entre el pasto largo. El macho eshasta cierto punto polígamo. Normalmente estan en parejas, y escasas veces en bandadas.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Destruccion y fragmentacion de su habitat, contaminacion y cambio climatico.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
Galería multimedia


REFERENCIAS
- del Hoyo, J., Collar N. & Kirwan G.M. (2020). Puna Teal (Spatula puna), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, Elliott, A., Sargatal, J., Christie D.A. & de Juana, E., Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.puntea1.01
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.