Spinus magellanicus (Vieillot, 1805)

Nombre común: Jilguero Encapuchado

Otros nombres comunes: Cabecita negra común

CLASE: AVES
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Fringillidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Hooded Siskin

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Spinus magellanicus capitalis, Spinus magellanicus paulus, Spinus magellanicus peruanus y Spinus magellanicus urubambensis

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú y Venezuela.

PERÚ

Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

AREQUIPA

Condesuyos, Arequipa e Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

5-5000 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

10.5–12 cm

PESO (g. o Kg.)

15-16 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita bosques, sabanas, arbustos, pastizales, plantaciones o bosque tropical. Su dieta se basa de materia vegetal de Chenopodium sp., Cupresus sp y Cotoneaster sp. Pone de de 3 a 4 huevos, su nido suele estar oculto y elaborado en forma de semiesfera, a base de fibras vegetales, palitos finos y en su interior de raicillas, lana, cerdas y algunas plumas o nervaduras. Anidan en árboles altos y en ocasiones su nido es parasitado por el Tordo renegrido (Molothrus bonariensis).Se mueven en parejas o grupos.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción y modificacion de hábitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2019). Species factsheet: Spinus magellanicus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 14/02/2019. 
  • Clemente, P. (2020). Hooded Siskin (Spinus magellanicus), versión 1.0. En Aves del Mundo ( del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie D.A. & de Juana, E., Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.hoosis1.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.