Asthenes pudibunda (Sclater, 1874)

Nombre común: Cañon canastero

Otros nombres comunes: Cañon canastero

CLASE: AVES
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Furnariidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Canyon canastero

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Asthenes pudibunda neglecta, Asthenes pudibunda pudibunda y Asthenes pudibunda grisior

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Chile y Perú

PERÚ

Ancash, Arequipa, Ayacucho, La Libertad, Lima, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Arequipa, Condesuyos, La Unión, Castilla y Caylloma.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

2450-4000 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

15-17 cm

PESO (g. o Kg.)

13-17 g

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

El Cañón Canastero tiene un manto marrón, la mayor parte de la cabeza (incluyendo la corona) y el pecho de color marrón. Las alas plegadas son rufas. Presenta un parche de barbilla naranja, que puede ser difícil de distinguir en el campo. La cola es mayormente rojiza con plumas oscuras en la cola central. El juvenil es una versión más apagada del adulto, con una fina y oscura restricción en el pecho. Se alimenta en matorrales andinos. Es similar al Cordilleran Canastero, pero se distingue por un plumaje más marrón y rufo, y por forrajear en barrancos y laderas con vegetación. El Cañón Canastero fue considerado hasta hace poco endémico de Perú, pero ahora se sabe que es relativamente común en el extremo norte de Chile. En Perú, se encuentra hasta La Libertad y Ancash. Los Cañón Canasteros son miembros del género de aves uniformemente plumadas y sin rayas, con una cola muy larga que a menudo se mantiene erguida. Habitan en matorrales áridos montanos, zonas rocosas, barrancos y bosques de Polylepis. Su dieta se basa en artrópodos y se alimenta tanto dentro de los arbustos como al caer al suelo debajo de ellos, solitarios o en parejas. Pone 3 huevos y construye el nido en huecos entre rocas, usando raicillas, frutos pilosos y plumas para el tapiz. Cuando está excitado, asoma la cabeza de los arbustos o incluso se posa al aire libre en un arbusto. Rara vez se posa al aire libre o en las rocas, a diferencia de muchos otros canasteros.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción de hábitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Presente en la EBA de los Andes altos peruanos.

REFERENCIAS

  • BirdLife International. (2017). Asthenes pudibunda. https://www.iucnredlist.org/species/22702494/110867891#external-links
  • Birds of the World. (2024). Canyon Canastero (Asthenes pudibunda). https://www.hbw.com/species/canyon-canastero-asthenes-pudibunda Accessed on: 2019-02-17
  • del Hoyo, J., Elliott, A., & Christie, D. (2003). Manual de las Aves del Mundo, vol. 8: Broadbills a Tapaculos. Lynx Edicions, Barcelona, España.
  • Marinero, N., & Cortez, R. (2012). Registro de nidificación del canastero pálido Asthenes modesta (Furnariidae) en la ecorregión de los Altos Andes, San Juan (Argentina). Multequina, 21(2), 51-54. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73292012000200002&lng=es&tlng=pt.
  • Remsen, J. (2020). Canyon Canastero (Asthenes pudibunda), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.cancan1.0
  • Remsen, J. (2024). Canyon Canastero (Asthenes pudibunda). https://neotropical.birds.cornell.edu/Species-Account/nb/species/cancan1/overvie
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A., & Moskovits, D. K. (1996). Aves Neotropicales: Ecología y Conservación. Prensa de la Universidad de Chicago, Chicago.
  • Wiggins, D., Holt, D., & Leasure, S. (2020). Short-eared Owl (Asio flammeus), versión 1.0. En Birds of the World (S. M. Billerman, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.sheowl.01