Dendrocygna bicolor (Vieillot, 1816)

Nombre común: Pato-Silbon Canelo

Otros nombres comunes: suiriri bicolor

CLASE: AVES
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Fulvous Whistling-duck

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Madagascar, Estados Unidos, México, Costa rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Peru, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, España, Francia, Portugal, Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Esuatini, Uganda, Lesoto, Sudafrica, Zambia, Malaui, Tanzania, Nigeria, Senegal, Marruecos, Yemen, Oman, Etiopia, Uganda, Kenia, Pakistan, Emiratos Arabes, India, Nepal, Bhutan y Sri Lanka.

PERÚ

Piura, Tumbes y Loreto.

AREQUIPA

Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

100-1000 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

45-53 cm

PESO (g. o Kg.)

440-1050 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita humedales poco profundos de agua dulce o salobre con hierba alta (Johnsgard, 1978; Brown et al., 1982), lagos de agua dulce, piscinas estacionales de agua dulce, arroyos de flujo lento, areas pantanosas, pantanos en terrenos abiertos y pastizales inundados (Johnsgard, 1978; Brown et al., 1982; Kear, 2005), ademas de areas de cultivo de arroz humedo. Su dieta se basa en semillas y frutos acuaticos, bulbos, brotes de hojas, yemas y partes estructurales de plantas acuaticas como pastos y juncos, ocasionalmente pequeños insectos acuaticos y muestra una preferencia por los granos de arroz cultivados. Pueden tener de 9 a 20 huevos, con un periodo de incubacion de 24 a 44 dias y son cuidados por ambos padres. El momento de la temporada de reproduccion esta determinado en gran medida por la disponibilidad de agua, durante los meses de poca lluvia o en la estacion humeda, permanece en parejas dispersas o en pequeños grupos mientras se realiza la muda post-reproduccion (Johnsgard, 1978; Brown et al., 1982). Los nidos son predominantemente monticulos de material vegetal, a menudo flotando en el agua y bien ocultos en medio de la vegetacion (Johnsgard, 1978; Brown et al., 1982). En la India, sin embargo anida en arboles huecos e incluso nidos en desuso de aves grandes como cometas o cuervos (Madge & Burn, 1988). Es activa tanto diurna como nocturna, forrajeando principalmente durante las dos primeras horas despues del amanecer y las dos ultimas horas antes de la puesta del sol.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Sobreexplotacion, pesticidas, colision con lineas electricas, degradacion y destruccion del habitat, especies invasoras de plantas de agua dulce, actividades acuicolas y la eutrofizacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Hohman, WL y SA Lee (2020).Fulvous Whistling-Duck (Dendrocygna bicolor), versión 1.0. En Aves del mundo (SM Billerman, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.fuwduc.01
  • Peru Aves. (2019a, enero 19). Fulvous Whistling-Duck (Dendrocygna bicolor) - Peru Aves. http://www.peruaves.org/anatidae/fulvous-whistling-duck-dendrocygna-bicolor/
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • UICN (2016). Dendrocygna bicolor . Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2016