Mimus longicaudatus (Tschudi, 1844)

Nombre común: Sinsonte colilargo

Otros nombres comunes: calandria colilarga / chisco

CLASE: AVES
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Mimidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Mockingbird

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Mimus longicaudatus longicaudatus y Mimus longicaudatus maranonicus

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Ecuador y Peru.

PERÚ

Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Callao, Lima, Ica y Arequipa.

AREQUIPA

Caraveli, Islay y Caylloma.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

360-2600 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

27-30 cm

PESO (g. o Kg.)

54-79 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita matorrales, bosques secos, zonas agricolas, jardines y parques. Su dieta se basa en invertebrados terrestres y marinos, frutas y bayas. Pone de 3 a 4 huevos, el periodo de incubacion es de 12 a 13 dias, el periodo de cria es de 12 a 14 dias y ambos padres participan en la crianza, aun despues de abandonar el nido. Su nido es una copa rugosa construido por ramitas espinosas y revestida con finas raicillas, material vegetal y pelos, colocado en el interior de un arbusto o cactus denso y espinoso, puede ser parasitado por el tordo brillante.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción de hábitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
  • Cody, M. L. (2020). Long-tailed Mockingbird (Mimus longicaudatus), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.lotmoc1.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.