Rhopospina fruticeti (Kittlitz, 1833)

Nombre común: Yal

Otros nombres comunes: Yal pecho negro / rara negra.

CLASE: AVES
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Thraupidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Mourning sierra-finch

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Rhopospina fruticeti peruvian

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Argentina, Bolivia, Chile y Peru.

PERÚ

Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

AREQUIPA

Arequipa, Caylloma, La Union, Condesuyos y Castilla.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

2300-4200 msnm

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

17-18 cm

PESO (g. o Kg.)

35.1-41.8 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita ambientes áridos abiertos y semiabiertos, laderas arbustivas, borde del bosque de Polylepis, áreas cultivadas, estepas-arbustivas planas y matorrales abiertos. Su dieta se basa en semillas, invertebrados y frutos pequeños, buscan alimento solitariamente o en bandadas pequeñas. Pone de 2 a 3 huevos, el nido tiene apariencia nido suelta y desordenada, colocado en arbustos densos y bajos, el nido esta construido con pasto y revestido con material blando. Es muy sociable, suele andar en bandadas casi todo el año y anidan varias parejas a la vez en un mismo territorio.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción de hábitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

-

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
  • ITIS Report. 2019. Phrygilus fruticeti (Kittlitz, 1833) https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=562046#null.
  • Jaramillo, A. (2021). Mourning Sierra Finch (Rhopospina fruticeti), versión 1.1. En Aves del Mundo (Editor no disponible). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.mosfin1.01.1
  • Pulido Capurro, V. (2018). Estacionalidad de las especies de aves residentes y migratorias altoandinas en el lado peruano de la cuenca del Titicaca. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(4), 461-476. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2018.423.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • SIB. s.f. Phrygilus fruceti. https://sib.gob.ar/ficha/ANIMALIA*phrygilus*fruticeti. Accessed on: 2019-02-16