Netta peposaca ( Vieillot, 1816)
Nombre común: Pato picazo
Otros nombres comunes: Pato picazo
CLASE: AVES
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Pochard Rosado
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Bolivia, Peru, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.
PERÚ
Madre de Dios.
AREQUIPA
No reportada.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
187 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
50-57 cm
PESO (g. o Kg.)
1-1.2 Kg.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita en lagos, pantanos, marismas y cienagas de agua dulce con abundte vegetacion acuatica. Su dieta esta basada en hierba, brotes tiernos, semillas y partes blandas de plantas acuaticas que puede consumir en la superficie o a poca profundidad por debajo del nivel del agua. Pone de 9 a 16 huevos, con un periodo de incubacion de 27 a 29 dias y las crias son cuidadas unicamente por las hembras. Construye su nido con hojas, hierba y ramitas en lugares con vegetacion en la orilla a del agua, y con frecuencia utiliza los nidos construidos por otras especies. Presenta un marcado dimorfismo sexual: el macho se reconoce facilmente por el plumaje oscuro de la cabeza, el cuello, el pecho y el dorso, una tonalidad gris clara de los costados y el color rojo del ojo y el pico, y una gran protuberancia roja en la base. La hembra es de color pardusco y tiene el pico de color grisaceo. Son parcialmente migratorios.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Degradacion y destruccion del habitat.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- Carboneras, C. & Kirwan G. M. (2020). Rosy-billed Pochard (Netta peposaca), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.robpoc1.01
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.