Saltator aurantiirostris (Vieillot, 1817)

Nombre común: Saltador de pico dorado

Otros nombres comunes: pepitero de collary pepitero de corbata

CLASE: AVES
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Thraupidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Golden-billed Saltator

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Saltator aurantiirostris iteratus y Saltator aurantiirostris albociliaris

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Peru y Uruguay.

PERÚ

Ancash, San Martin, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

AREQUIPA

Camana, Arequipa, Caylloma, La Union, Condesuyos y Castilla.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

82-4000 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

19-20.5 cm

PESO (g. o Kg.)

33.1-54.3 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita matorrales montanos, bordes de bosque, setos en campos agricolas, jardines y valles intermontanos de los Andes. Su dieta se basa en semillas e insectos, como hormigas cortadoras de hojas, escarabajos, moscas y chinches, se alimentan en parejas. Pone de 2 a 3 huevos, el periodo de incubacion es de 14 dias aproximadamente y el periodo de cria de 17 a 18 dias. El nido tiene forma de copa, es construido a base de paja, liquenes y tallos y es revestido con raicillas y hojas.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Sobreexplotación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

no se encuentra

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
  • Bodrati, A., & Sierra, E. (2009). Nuevos aportes sobre la colonizacion austral del Pepitero Verdoso (Saltator similis) en las provincias de Buenos Aires y Entre Rios, Argentina. Nuestras Aves, 53, 29-30. https://www.researchgate.net/profile/Alejandro_Bodrati/publication/238074748_NUEVOS_APORTES_SOBRE_LA_COLONIZACION_AUSTRAL_DEL_PEPITERO_VERDOSO_Saltator_similis_EN_LAS_PROVINCIAS_DE_BUENOS_AIRES_Y_ENTRE_RIOS_ARGENTINA/links/5a0b93650f7e9b0cc0256ddb/NUEVOS-APORTES-SOBRE-LA-COLONIZACION-AUSTRAL-DEL-PEPITERO-VERDOSO-Saltator-similis-EN-LAS-PROVINCIAS-DE-BUENOS-AIRES-Y-ENTRE-RIOS-ARGENTINA.pdf
  • Cervecero, D. (2020). Golden-billed Saltator (Saltator aurantiirostris), versión 1.0. En Aves del Mundo (del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A.  & de Juana, E. Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.gobsal1.01
  • Echeverry-Galvis, M. Á., & Córdoba-Córdoba, S. (2006). Descripción del huevo del Saltator collarejo (Saltator cinctus) y comentarios preliminares sobre huevos del género Saltator. Boletín SAO16, 76-84.https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Cordoba-Cordoba/publication/237652276_DESCRIPCION_DEL_HUEVO_DEL_SALTATOR_COLLAREJO_SALTATOR_CINCTUS_Y_COMENTARIOS_PRELIMINARES_SOBRE_HUEVOS_DEL_GENERO_SALTATOR/links/54ad564d0cf24aca1c6f140e.pdf
  • Espinal, M., Mora, J. M., O'Reilly, C., & Solis, J. M. (2015). Leucismo y reproduccion en el Cormoran Neotropical (Phalacrocorax brasilianus) en el Golfo de Fonseca, Honduras. Ceiba, 52(2), 206-208. https://revistas.zamorano.edu/index.php/CEIBA/article/viewFile/713/676
  • IUCN. (2016). La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Version 2018-2. Disponible en: www.iucnredlist.org.
  • Ortiz, C. (2010). Aves silvestres comercializadas en el mercado de productores El Palomar-Arequipa. Boletin de Lima159, 136-140. http://zoocriaderolaesmeralda.org/adjuntos/AvesComercializadasAQP.pdf
  • Salvador, S. A. (1988). Datos de peso de aves argentinas. El Hornero13(01). https://digital.bl.fcen.uba.ar/download/hornero/hornero_v013_n01_p078.pdf
  • Servat, G. P., Caballero, K. C., & Velasquez, J. L. LISTA ANOTADA DE LAS AVES DE LA RESERVA NACIONAL DE SALINAS Y AGUADA BLANCA (AREQUIPA, PERU). DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA RESERVA NACIONAL, 229. https://www.researchgate.net/profile/Isau_Huamantupa/publication/283462846_Vegetacion_de_los_bofedales_de_Lacunco_Pati_Salinas_Tocra_y_remanentes_menores_en_la_Reserva_Nacional_de_Salinas_y_Aguada_Blanca/links/56390ddf08ae2da875c79ff5.pdf#page=228
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.