Oxyura jamaicensis (Gmelin, 1789)

Nombre común: Pato rana (Plenge 2019)

Otros nombres comunes: Pato rana (Plenge 2019)

CLASE: AVES
ORDEN: Anseriformes
FAMILIA: Anatidae


Regístrate
Imagen
Créditos : David Samata

NOMBRES EN INGLÉS

Ruddy Duck (Plenge 2019)

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Canada, Estados Unidos, Mexico, Cuba, Republica Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Peru, Francia, Dinamarca, Austria, España, Portugal, Italia, Paises Bajos, Belgica, Hungria, Chequia, Alemania, Reino Unido, Suiza e Irlanda.

PERÚ

Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Puno, Apurimac, Ayacucho, Lima, Pasco, Huanuco, Junin, Ancash, San Martin y La Libertad.

AREQUIPA

Islay, Caylloma, Castilla, Condesuyos y La Union.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

5-4500 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

42-48 cm

PESO (g. o Kg.)

300-800 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita humedales costeros, pantanos, cuencas, estanques, embalses, lagos y humedales dentro bosque boreal. Su dieta se basa principalmente insectos acuáticos, crustáceos, zooplancton y otros invertebrados, pero tambien consume pequeñas cantidades de vegetación acuática y semillas. Ponen de 6 a 10 huevos, con un periodo de incubacion de 23 a 26 dias y solo la hembra se encarga de la incubacion y cria de los polluelos. Los nidos suelen estar bien ocultos entre una vegetación densa y emergente en tierra firme o emergentes acuatico, es construido a base de materiales vegetacion verde y seca de los alrededores. No es territorial y se le distingue especialmente a los machos por la coloracion azul del pico y las plumas erguidas de la cola.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Degradacion y destruccion del habitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Galería multimedia

Imagen
Michael Espinoza
Imagen
David Samata

REFERENCIAS

  • Brua, RB (2020). Ruddy Duck (Oxyura jamaicensis), versión 1.0. En Aves del mundo (PG Rodewald, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.rudduc.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.