Bubulcus ibis (Linnaeus, 1758)
Nombre común: Garza ganadera
Otros nombres comunes: Garza vaquera
CLASE: AVES
ORDEN: Ciconiiformes
FAMILIA: Ardeidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Western Cattle Egret
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Alaska, Canadá, Estados Unidos, México, Centroamérica, Islas centroaméricanas, Sudamérica, África, Europa, Irán, Arabia saudi, Yemen, Oman, Israel, Jordania, Siria, Irak, Israel, Turquía y Georgia.
PERÚ
Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
AREQUIPA
Caravelí, Camaná, Islay, La Unión, Condesuyos, Caylloma, Arequipa y Castilla.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
0-4400 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
46-56 cm
PESO (g. o Kg.)
270-512 g
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita en pantanos, islas de material de dragado, periferias e islas en embalses, lagos, canteras, humedales, bosques, lomas, arboledas ribereñas, sotobosque, matorrales y campos de cultivo. Su dieta se basa principalmente en insectos y peces, y ocasionalmente consume pequeños vertebrados terrestres, como garrapatas, saltamontes, grillos, arañas, moscas, ranas y polillas nocturnas. La reproducción incluye la puesta de 1 a 9 huevos, con un período de incubación que varía entre 21 y 28 días, durante el cual ambos padres participan en la incubación y crianza. Anida en colonias, generalmente cerca del agua y a menudo en compañía de otras aves similares, construyendo nidos en forma de plataformas de ramas sobre árboles y arbustos.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Destrucción de hábitat.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
Galería multimedia

REFERENCIAS
- Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México. (1758). Bubulcus ibis Linnaeus.
- Gómez, H., Oliveras, A., & Medellín, R. (2005). Bubulcus ibis ibis. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Bubulcusibisibis00.pdf
- BirdLife International (2016). Species factsheet: Cattle Egret Bubulcus ibis. Downloaded from https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/cattle-egret-bubulcus-ibis on 02/02/2024
- Takano Goshima, F., & Castro Izaguirre, N. (2007). Avifauna en el Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Lima-Perú. Ecología Aplicada, 6(1-2), 149-154.
- Rodríguez, R. (2024). Bubulcus ibis. (s. f.). https://avesarequipaperu.blogspot.com/2015/03/bubulcus-ibis.html
- Avibase. Western Cattle Egret, Ardea ibis. (s. f.). https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=AB1CB2161CDC177A
- Telfair, R. (2023). Western Cattle Egret (Bubulcus ibis), versión 1.0. En Birds of the World (P.G. Rodewald, B.K. Keeney, S.M. Billerman, & M.A. Bridwell, eds.). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU.
- BirdLife International. (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.