Egretta tricolor (Statius Muller, 1776)

Nombre común: Garza de Rizos

Otros nombres comunes: Garza / Garcetas

CLASE: AVES
ORDEN: Ciconiiformes
FAMILIA: Ardeidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Tricolored Heron

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Egretta tricolor ruficollis y Egretta tricolor tricolor

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Islas centroamericanas, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil, Chile, Guayana Francesa, Suriman y Guayana.

PERÚ

Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Callao, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Arequipa, Camaná e Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

2-2600 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

58.5-70 cm.

PESO (g. o Kg.)

334-415 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita en zonas costeras, estuarios, marismas, manglares, deltas de ríos, canales, zanjas, pantanos, humedales, lagunas y salinas. Su dieta se basa principalmente de peces pequeños, además de crustáceos (cangrejos de río y gambas), insectos (insectos acuáticos y saltamontes), renacuajos, ranas, salamandras, lagartijas y arañas, busca alimento en aguas poco profundas, al permanecer quieta y esperar que se acerquen las presas o caminar muy lentamente, al revolver los sedimentos del fondo con una pata o perseguir cardúmenes de peces. Es solitaria para buscar alimento y aleja a las demas aves de su pequeño "territorio de alimentación". Pone de 3 a 5 huevos, el periodo de incubación es de 21 a 25 días, las crías son capaces de volar alrededor de las 5 semanas y ambos padres participan en la incubación y crianza. Anida en árboles, mangles, sauces, matorrales con arbustos secos o en el suelo y consiste en una plataforma de palitos, con una depresión en el centro cubierta de ramas pequeñas más finas y hierba. Se reproduce en colonias, con frecuencia mixtas. El macho selecciona su sitio dentro de la colonia y se exhibe para atraer a una pareja, las exhibiciones incluyen extender el cuello, hacer reverencias pronunciadas y volar en círculos.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Degradación y perdida de hábitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Galería multimedia

Imagen
Michael Espinoza
Imagen
David Samata

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
  • Denis, D., Mugica, L., Acosta, M., & Torrella, L. (1999). Algunos aspectos de la ecologia reproductiva del aguaitacaiman Butorides virescens (aves:Ardeidae) en la cienaga de biramas, Cuba. Biologia, 13(2). https://go.galegroup.com/ps/i.do?p=AONE&sw=w&u=googlescholar&v=2.1&it=r&id=GALE%7CA146788952&sid=googleScholar&asid=802b986b
  • Freile, J. F. & Poveda, C. (2019). Egretta tricolor . Aves del Ecuador. Version 2019.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://bioweb.bio/faunaweb/avesweb/FichaEspecie/Egretta%20tricolor, acceso 14 de Enero de 2024.
  • Frederick, P. C. (2020). Tricolored Heron (Egretta tricolor). In Birds of the World (A. F. Poole, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.triher.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves de Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • Torrella, L. (1999). Ecología reproductiva de cinco especies de Ardeidae (Aves: Ciconiiformes) en la Ciénaga Sur del Cauto. Cuba (Doctoral dissertation, Tesis de diploma]. Cuba: Universidad de la Habana).