Thalassarche chrysostoma (Forster, 1785)

Nombre común: Albatros de cabeza gris

Otros nombres comunes: Albatros de cabeza gris

CLASE: AVES
ORDEN: Procellariiformes
FAMILIA: Diomedeidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Grey-headed Mollymawk, Flat-billed Albatross, Flat-billed Mollymawk, Gould's Albatross, Gould's Mollymawk, Grey-mantled Albatross, Grey-mantled Mollymawk,

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Circumpolar en el hemisferio sur, Peru, Chile, Argentina, Nueva Zelanda y Australia.

PERÚ

Lambayeque, La Libertad, Áncash, Callao, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Caraveli, Camana e Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

250000

BIOMETRÍA (cm)

70-85 cm

PESO (g. o Kg.)

2.5-4.3 kg

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita ambientes marinos y pelágicos, rara vez se acerca a tierra excepto en las colonias como islas oceánicas remotas, pendientes pronunciadas o acantilados con vegetacion, prefiere aguas superficiales mucho frías. Su dieta se basa principalmente en cefalopodos y peces, ademas de crustaceos, carroña y lampreas. Pone un huevo, el periodo de incubacion es de 69 a 78 dias y alcanzan su madurez sexual entre los 8 y 14 años. El nido es a base de barro y hierba, con depresión central, las parejas pueden utilizar el mismo nido en cada reproduccion y estos nidos pedestales suelen estar situados en peñascos y pendientes cubiertas de monticulos de hierba, a menudo en asociacion a otras especies de albatros.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Pesca industrial y contaminacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2019). Hoja de datos de la especie: Thalassarche chrysostoma. Descargado de http://www.birdlife.org
  • Carboneras, C., Jutglar, F. & Kirwan, G. M. (2020). Gray-headed Albatross (Thalassarche chrysostoma), version 1.0. In Birds of the World (del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. & de Juana, E. Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.gyhalb.01
  • de Bonn, C. (1983). Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres.
  • Imberti, S. (2003). Notes on the distribution and natural history of some birds in Santa Cruz and Tierra del Fuego provinces, Patagonia, Argentina. Cotinga19, 15-24.
  • Schulenberg, T., Stotz, D., Lane, D., O'Neill, J., & Parker III, T. (2010): Birds of Peru. Princeton University Press. ISBN 978-0-7136-8673-9 Schulenberg, TS, DF Stotz y L. Rico. 2006. Mapas de distribucion de las aves del Peru, version 1.0. Medio Ambiente, Cultura y Conservacion (ECCo). El Museo Field. http://fm2.fieldmuseum.org/uw_test/birdsofperu el 16/02/2019
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.