Thalassarche salvini (Rothschild, 1893)

Nombre común: Albatros de Salvin

Otros nombres comunes: Albatros de Salvin

CLASE: AVES
ORDEN: Procellariiformes
FAMILIA: Diomedeidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Salvin Albatross

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Peru, Chile, Sudafrica, Nueva Zelanda, Australia y las islas de Crozet, Snares y Bounty.

PERÚ

Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Callao, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Caraveli, Camana e Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

79990

BIOMETRÍA (cm)

90–100 cm

PESO (g. o Kg.)

3300–4900 g

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita ambientes marinos, menos pelágico que otro albatros, islas costeras, pendientes generalmente áridas o terrenos más planos, se encuentran en la plataforma continental e incluso cerca de la costa. Su dieta se basa principalmente de cefalopodos y peces, ademas de carroña. Pone un solo huevo, el periodo de incubacion es de 68-75 dias y el período de emplumamiento completo es de 4 meses. El nido es un pedestal fangoso a base de barro seco, plumas y algunos huesos de aves.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Pesca industrial y contaminacion.

Leaflet | © OpenStreetMap contributors

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Pertenece a CMS y ACAP

REFERENCIAS

  • ACAP. 2009. Evaluacion de especies de ACAP: Albatross Thalassarche salvini de Salvin
  • BirdLife International (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
  • Croxall, J.P. & Gales, R. (1998). Evaluacion del estado de conservacion de los albatros. En: Robertson, G. & Gales, R. (eds), Albatross Biology and Conservation , pp. 46-65. Surrey Beatty & Sons, Chipping Norton, Australia
  • del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan,  G. M.(2020). Salvin's Albatross (Thalassarche salvini), version 1.0. In Birds of the World (del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal,J.,  Christie, D. A. & de Juana, E. Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.salalb1.01
  • Marchant, S. & Higgins, P.J. (1990). Manual de aves australianas, neozelandesas y antarticas, 1 : ratites a patos . Oxford University Press, Melbourne.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • SERFOR. 2018. Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Peru. Primera edicion. Serfor (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre),Lima, Peru, pp 289