Macronectes giganteus (Gmelin, 1789)
Nombre común: Petrel gigante artico
Otros nombres comunes: Petrel gigante artico
CLASE: AVES
ORDEN: Procellariiformes
FAMILIA: Procellariidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Southern Giant Petrel o Antarctic Giant-Petrel
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Ecuador, Peru, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Namibia, Sudafrica, Madagascar, Nueva Zelanada, Australia y Antartida.
PERÚ
Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
AREQUIPA
Caraveli, Camana e Islay.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
95600-108000
BIOMETRÍA (cm)
85-100 cm
PESO (g. o Kg.)
3.8-5 kg
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita ambientes marinos, desde aguas costeras hasta aguas pelágicas, mesetas costeras abiertas y también promontorios. Su dieta se basa en carroña. especialmente cadáveres de focas, ademas de ballenas, lobos marinos, calamares, pinguinos, petreles y otras aves. Pone un solo huevo, el periodo de incubacion es de 55 a 56 dias y empluman entre 104 y 132 días. El nido es un pequeño montículo de piedras o pasto tosco, con una pequeña depresión en la parte superior y es construido por la pareja. Anida en islas oceanicas sobre sustratos rocosos con o sin vegetacion. Migratorio.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Pesca industrial.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- BirdLife International (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
- Carboneras, C., Jutglar, F. & Kirwan G. M. (2020). Southern Giant-Petrel (Macronectes giganteus), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.angpet1.01
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.