Pachyptila desolata (Gmelin, 1789)

Nombre común: Petrel-Azul Antártico

Otros nombres comunes: Petrel-Azul Antártico

CLASE: AVES
ORDEN: Procellariiformes
FAMILIA: Procellariidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Antarctic Prion

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

No registrada.

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Peru, Chile, Argentina, Uruguay, Namibia, Sudafrica, Nueva Zelanada, Australia, Islas Georgica y Sandwich del sur, Islas Heard y McDonald y Antartida.

PERÚ

Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Caraveli, Camana e Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

25-28 cm

PESO (g. o Kg.)

115–183 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita ambientes marinos y altamente pelágicos, en laderas, pastizales, campos de páramos y pedregal de rocas durante la reproduccion. Su dieta se basa en crustaceos (especialmente el krill, copepodos y anfipodos), ademas de de pescado y calamar. Pone un solo huevo, el periodo de incubación es de 42 a 50 días, alcanza la madurez sexual entre los 3 a 6 años y ambos padres participan en la incubacion y crianza. Anida en colonias, el nido es una madriguera autoexcavada en pendientes o acantilados, hendiduras o grietas y ocasionalmente revestidas con restos de vegetación cercana (ramitas, musgos, líquenes) y guijarros, ambos sexos construyen el nido.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Pesca industrial y especies invasoras.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Aranzamendi, N. H., & Incacuña, G. C. DENSIDAD, ESTACIONALIDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS AVES MARINAS EN LA REGIÓN TACNA.
  • Bernis, F., De Juana, E., del Hoyo, J., Fernandez-Cruz, M., Ferrer, X., Saez-Royuela, R., & Sargatal, J. (1994). Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitologia. Ardeola, 41(1), 78-89.
  • BirdLife International (2024). Pachyptila desolata. Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
  • Carboneras, C., Jutglar, F. & Kirwan, G. M. (2020). Antarctic Prion (Pachyptila desolata), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.dovpri1.01
  • HIDALGO-ARANZAMENDI, N., ALFARO-SHIGUETO, J. & ZAVALAGA, C. B. (2010). New records of Broad-billed Prions (Pachyptila vittata) in southern Peru. Notornis, 57, 39-42.
  • IUCN RedList 2019. Pachyptila desolata.  https://www.iucnredlist.org/es/species/22698114/132626218. Accessed on: 2019-02-17
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.