Asio flammeus (Pontoppidan, 1763)

Nombre común: Nuco

Otros nombres comunes: Ñuco / Ñeque

CLASE: AVES
ORDEN: Strigiformes
FAMILIA: Strigidae


Regístrate
Imagen
Créditos : David Samata

NOMBRES EN INGLÉS

Short-eared Owl

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Asio flammeus bogotensis y Asio flammeus suinda

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

América, Asia y Europa.

PERÚ

Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Arequipa, Cusco, Ica, Moquegua, Tacna, Puno y Junín.

AREQUIPA

Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

100-4100 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Estable

BIOMETRÍA (cm)

34-42 cm

PESO (g. o Kg.)

209-475 g

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita en praderas y pastizales costeros, brezales, estepas arbustivas, tundra, bosques, campos de rastrojo, páramos, turberas, marismas de agua dulce y salada, campos llenos de maleza, vertederos, graveras, canteras de roca, matorrales de arbustos y zonas agrícolas. Su dieta se basa principalmente en pequeños mamíferos, además de aves e insectos. Pone de 5 a 7 huevos; el período de incubación es de 21 a 31 días. La hembra incuba, alimenta y cría a los polluelos, mientras que el macho proporciona el alimento a la hembra y protege el nido. Nidifica en el suelo, preferentemente entre las totoras o el pasto alto, siempre cerca de humedales (Martínez & González, 2004). La hembra construye el nido a base de raspados y lo reviste con pasto y plumas suaves.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción de hábitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • BirdLife International. (2016). Asio flammeus. La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas 2016. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22689531A93234548
  • Goodall, J., Johnson, A., & Philippi, R. (1951). Las Aves de Chile, su conocimiento y sus costumbres. Tomos 1 (1946) y 2 (1951). Platt Establecimientos Gráficos.
  • Jaksic, F., & Jiménez, J. (1986). El estado de conservación de las rapaces en Chile. Boletín de las aves de presa, 3, 95-104.
  • Martínez, D., & Gonzales, G. (2004). Las aves de Chile. Nueva guía de campo. Ediciones del Naturalista, Santiago de Chile. 620 págs. 181 láminas.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
  • Wiggins, D., Holt, D., & Leasure, S. (2020). Short-eared Owl (Asio flammeus), versión 1.0. En Birds of the World (S. M. Billerman, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.sheowl.01