Glaucidium peruanum (König, 1991)

Nombre común: Paca-Paca

Otros nombres comunes: lechucita peruana / chuncho del norte

CLASE: AVES
ORDEN: Strigiformes
FAMILIA: Strigidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Peruvian Pygmy-owl

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Chile, Ecuador y Peru.

PERÚ

Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna, Tumbes.

AREQUIPA

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

100-3300 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

15-21 cm

PESO (g. o Kg.)

53-76.3 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habitat, bosques ribereños, matorrales áridos montanos, matorrales secos, bosques semiaridos, bosques secos, áreas agrícolas con grandes árboles, jardines y plazas urbanas. Su dieta se basa en invertebrados (escarabajos, polillas, cucarachas, orugas, entre otros), pequeñas aves, pequeños mamiferos y ranas. Pone de 3 a 5 huevos, construyen su nido en cavidades de arboles y nidos viejos de lodo de hornero (Holt D.W., et al., 2019), la pareja vigila el nido.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Sobreexplotación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Especie nativa Glaucidium peruanum se encuentra dentro de las especies CITES, dentro del Apendice II es una de las especies que, sin estar actualmente en peligro de extincion, podrian llegar a esa situacion o es una especie no afectada por el comercio, que tambien deberan sujetarse a reglamentacion con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies (MINAM, 2018)

REFERENCIAS

  • BirdLife International (2016). Glaucidium peruanum.
  • Figueroa, R. A., Alvarado, S., Corales, S., González-Acuña, D., Schlatter, R., & Martínez, D. R. (2015). Los búhos de Chile. Búhos neotropicales: diversidad y conservación. El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), San Cristóbal de las Casas, México, 173-273.
  • Holt, D. W. , Berkley, R., Deppe, C., Enriquez Rocha, P., Petersen, J. L., Rangel Salazar, J. L. , Segars, K. P., Wood, K. L. & Marks, J. S. (2019). Buho pigmeo peruano ( Glaucidium peruanum ). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, DA y de Juana, E. (eds.). Manual de los pajaros del mundo vivos. Lynx Edicions, Barcelona. (obtenido de https://www.hbw.com/node/55077 el 17 de febrero de 2019).http://www.ecoregistros.org/site/registrosrecientes.php?idprovincia=291 Accessed on: 2019-02-17
  • MINAM. (2018). Listado de especies de Fauna Silvestre CITES-Peru. Direccion General de Diversidad Biologica. Lima. Peru.
  • Molina ,J. A. (2014). Variación morfométrica y bioacústica del Mochuelo Peruano (Glaucidium peruanum König, 1991) en la vertiente del Pacifico. Perú 2012-2013. Tesis para optar el título profesional de Biólogo, Escuela Profesional y Académica de Biología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú, pp. i-viii, 1-46.
  • Peruvian Pygmy-Owl (Glaucidium peruanum). (s. f.). iNaturalist. https://www.inaturalist.org/taxa/19835-Glaucidium-peruanum
  • Schulenberg, T. S. and H. Batcheller (2020). Peruvian Pygmy-Owl (Glaucidium peruanum), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.pepowl1.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.