Athene cunicularia (Molina, 1782)
Nombre común: Lechuza de los arenales
Otros nombres comunes: Lechuza terrestre / Pequen
CLASE: AVES
ORDEN: Strigiformes
FAMILIA: Tytonidae
Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS
Burrowing owl
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Athene cunicularia nanodes, Athene cunicularia juninensis y Athene cunicularia cunicularia
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Guayana Francesa, Suriman y Guyana.
PERÚ
Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
AREQUIPA
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
11-4600 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
19-25 cm
PESO (g. o Kg.)
120-250 g
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
Realizan madrigueras.
HISTORIA NATURAL
Habita en áreas abiertas y secas, humedales, estepas, desiertos, playas, lomas, bosques, sabanas, matorrales áridos, pastizales, zonas urbanas y campos de cultivo. Su dieta se basa principalmente en invertebrados y pequeños mamíferos, además de anfibios, aves, pequeños moluscos, decápodos y reptiles. Pone de 2 a 11 huevos, con un período de incubación de 28 a 33 días. La incubación y la alimentación de los polluelos son realizadas por la hembra, mientras que el macho se encarga de traer alimento y vigilar. El emplumado ocurre entre 44 y 53 días, y los jóvenes permanecen en el área parental, ayudando a sus padres en actividades de caza y mantenimiento de la madriguera. Se refugian y anidan en madrigueras excavadas por ellas mismas o por otras especies, alcantarillas y cavidades naturales. El nido se encuentra en la cámara al final de la madriguera, una depresión en el suelo revestida con diferentes materiales, como plumas, estiércol y raicillas. Su comportamiento y dieta pueden cambiar durante la época de reproducción y cuando tienen crías.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Destrucción de hábitat.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
Galería multimedia
REFERENCIAS
- Poulin, R. G., L. D. Todd, E. A. Haug, B. A. Millsap, and M. S. Martell .(2020). Burrowing Owl (Athene cunicularia), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.burowl.01
- BirdLife International. (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
- Villegas, L., Caballero, K., & Luque, C. (2017). Fauna silvestre de las Lomas de Atiquipa. Editorial UNSA. Arequipa.
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.