Leucocarbo bougainvillii

Nombre común: Guanay

Otros nombres comunes: Cormorán guanay

CLASE: AVES
ORDEN: Suliformes
FAMILIA: Phalacrocoracidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Guanay cormorant

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Perú, Ecuador y Chile.

PERÚ

Arequipa, Moquegua, Lima, Ancash, Ica, Piura, Lambayeche, La Libertad y Callao.

AREQUIPA

Islay, Camana y Caravelí.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-500 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

19400-20300

BIOMETRÍA (cm)

50-76 cm

PESO (g. o Kg.)

1.3-1.9 Kg.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita zonas costeras rocosas, islotes, peninsulas adjacentes al mar en el Oceano Pacifico y es endémica de la corriente de Humboldt. Su dieta se basa especies bentónicas y meso-pelágicas, como peces, cefalópodos, bivalvos, poliquetos y crustáceos. Es un buceador de superficie, y se reportó hasta 69 especies de peces que componen su dieta donde la principal presa es la anchoveta. El cortejo y la cópula suceden en o cerca de los nidos. Pone de 2 a 4 huevos, el periodo de incubacion es de 25 dias y son incubados por ambos, anida en las islas y puntas guaneras. Forma grandes colonias y puede nidificar durante todo el año pero éxito reproductivo es muy variable, con pérdida totales cuando la oferta de alimento falla.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Pesca industrial, cambio climático y El niño.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

No se encontró en los apéndices CITES

REFERENCIAS

  • Amaro Giraldo, L. M. (2017). Variaciones interanuales (1996-2015) de la dieta del Guanay Phalacrocorax Bougainvillii a partir de la reconstrucción del análisis de bolos residuales enterrados en depósitos de guano.
  • BirdLife International (2024). Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
  • Frere, E. and A. Millones (2021). Red-legged Cormorant (Poikilocarbo gaimardi), version 1.1. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.relcor1.01.1
  • Urbina, M., & Stucchi, M. (2005). Los cormoranes (Aves: Phalacrocoracidae) del Mio-Plioceno de la formación Pisco, Perú. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú , 99, 41-49.
  • Moreno, V., García, A., Mathieu, C., Aguilera, M., Rojas, M., & Vásquez, M. (2009). Caracterización molecular y patogenicidad del virus de la enfermedad de Newcastle (ENC) aislado en cormoranes. Chile, 2007. Boletín Veterinario Oficial, 1-13.
  • Kennedy, M., & Spencer, H. G. (2014). Classification of the cormorants of the world. Molecular Phylogenetics and Evolution79, 249-257.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.