Fregata magnificens (Mathews, 1914)
Nombre común: Avefragata magnifica
Otros nombres comunes: Rabihorcado magnifico / Tijereta de mar
CLASE: AVES
ORDEN: Suliformes
FAMILIA: Fregatidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Magnificent frigatebird
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
No se encontro registros.
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Islas centroamericanas, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, Guayana Francesa, Suriman y Guyana.
PERÚ
Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa y Tacna.
AREQUIPA
Camaná.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
3-20 m.s.n.m
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
130000
BIOMETRÍA (cm)
89-114 cm
PESO (g. o Kg.)
1.1-1.9 Kg.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita en aguas cálidas costeras y pelágicas, así como en costas e islas costeras. Su dieta se basa principalmente en peces voladores y calamares, además de descartes de las pesquerías, tortugas jóvenes, plancton, medusas, cangrejos y crías de otras especies marinas. La hembra pone un solo huevo, con un período de incubación de 53 a 61 días. Los polluelos empluman entre los 149 y 207 días, y ambos padres participan en la incubación y crianza. El nido es una plataforma construida con pequeños palos y ramitas; anidan en colonias, en cayos de mangle en los arrecifes de coral, y en árboles y arbustos de hoja caduca en las islas secas (Diamond & Schreiber, 2002). Durante la época de cortejo, los machos forman grupos y compiten entre sí exhibiendo sus bolsas gulares infladas de color rojo brillante (Zavalaga, 2015). Levantan el pico, emiten sonidos de atracción, se agitan hacia adelante y hacia atrás, y extienden parcialmente las alas para atraer a la hembra. Una vez formada la pareja, el macho proporciona materiales para que la hembra construya el nido (Salinas et al., 2018).
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Sobreexplotación.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
-
REFERENCIAS
- BirdLife International. (2018). Fregata magnificens. The IUCN Red List of Threatened Species 2018. https://www.iucnredlist.org/es/species/22697724/132597208#habitat-ecology. Accessed on: 11/02/2019.
- BirdLife International. (2024). Lista Roja de aves de la UICN. https://datazone.birdlife.org
- Blake, E. (1977). Manual of Neotropical Birds. Volume 1. The University of Chicago Press, USA, 152-153.
- DECRETO SUPREMO Nº 004-2014-MINAGRI. (2014). https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2016/09/DS-N004-Especies-amenazadas-de-fauna-silvestre.pdf
- Diamond, A. W., & Schreiber, E. A. (2020). Magnificent Frigatebird (Fregata magnificens), version 1.0. In A. F. Poole & F. B. Gill (Eds.), Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.magfri.01
- Diamond, A., & Schreiber, E. (2002). Magnificent Frigatebird (Fregata magnificens). The Birds of North America Online. https://www.researchgate.net/publication/250143818_Magnificent_Frigatebird_Fregata_magnificens
- Gonzales, M., & De La Cueva, H. (2012). Influencia de la asimetría de las rectrices exteriores en la eficiencia de vuelo del Rabihorcado (Fregata magnificens). HUITZIL, 13(1), 6-16. http://www.scielo.org.mx/pdf/huitzil/v13n1/v13n1a2.pdf
- Kushlan, J. (2009). Status and conservation of the magnificent frigatebird (Fregata magnificens) on Barbuda, West Indies. Journal of Caribbean Ornithology, 22(1), 41-43. http://jco.birdscaribbean.org/index.php/jco/article/view/160
- Lopez, B., & Lopez, M. (2011). Revisión de registros del género Fregata en Uruguay y Argentina y posible observación de Fregata minor en la costa bonaerense. Segunda Serie, 73, 1-7. https://www.avespampa.com.ar/Notas/Ave_Fragata.pdf
- Muñoz, J., Alzola, R., Marin, G., & Prieto, A. (2008). Composición y tamaño de grupos en el alcatraz (Pelecanus occidentalis) y la tijereta de mar (Fregata magnificens) en la península de Araya, Venezuela. Saber, 20(2), 259-266. https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739434017.pdf
- Nuss, A., Carlos, C., Moreno, I., & Fagundes, N. (2016). Population Genetic Structure of the Magnificent Frigatebird Fregata magnificens (Aves, Suliformes) Breeding Colonies in the Western Atlantic Ocean. PLoS ONE, 11(2). https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0149834
- Salinas, L., Abarca, M., & Wust, W. (2018). Aves del Perú. Septiembre, Lima, pp. 14.
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.