Mirounga leonina (Linnaeus, 1758)
Nombre común: Elefante marino del sur
Otros nombres comunes: Foca elefante del sur.
CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Chiroptera
FAMILIA: Furipteridae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Southern Elephant Seal
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica.
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Distribución circunpolar mayormente en la zona subantártica, incluyendo Antártica, Macquarie, Kerguelen, Isla San Georgia y la Península de Valdez en Argentina. Las poblaciones vagrantes registradas son en Australia, Brasil, Chile, Mauritius, Mozambique, Namibia, Nueva Zelanda, Omán, Uruguay y Ecuador (Wilson y Reeder, 2005). Esta presente en Ecuador es eventual y existen dos observaciones en el área del Golfo de Guayaquil, una en el río Babahoyo y otra en el Estero Salado, al sur de Guayaquil (Vallejo, A. F. & Boada, C., 2022).
PERÚ
No presente.
AREQUIPA
No reportada.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
24 ms.n.m. a 2000 m de profundidad.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
325000
BIOMETRÍA (cm)
450 cm
PESO (g. o Kg.)
4000 kg.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita playas tranquilas o protegidas por rocas con poca pendiente, migran a ambientes pelagcos. Su alimentacion se basa en una gran cantidad de peces y calamares, donde su dieta varía de acuerdo a la temporada y áreas de forrajeo. Esta especie está entre los mamíferos con mayor dimorfismo sexual y es altamente polígama. Las hembras llegan a las playas y al quinto día de arribar dan a luz a una cría concebida en la temporada anterior tras una gestación de casi un año, donde el periodo de lactancia son 23 días. Cuerpo grande y robusto en ambos sexos. Cabeza y hocico anchos. Bigotes cortos y negros que no se destacan. Ojos grandes y negros que son conspicuos en los ejemplares subadultos y las hembras. Presentan marcado dimorfismo sexual, siendo los machos mucho mas grandes que las hembras y presentando una proboscide rinal que se dilata y sirve para emitir sonidos caracteristicos. El macho adulto llega a 6 o 7 m de longitud y pesa aproximadamente 4 toneladas; mientras que la hembra llega a 3 a 4 m y pesa entre 400 y 800 kg. El cachorro al nacer mide 1.3 m y pesa aproximadamente 40 kg. Los machos adultos son de color gris oscuro a marron grisaceo; y las hembras son de color marron grisaceo hasta color marron canela. Los cachorros presentan una coloracion caracteristica con pelaje negro al nacer.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Caza y pesqueria industrial.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- Hofmeyr G., J. G. (2015). Mirounga leonina. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2015: e.T13583A45227247. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2015-4.RLTS.T13583A45227247.en
https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Mirounga%20leonina