Eubalaena australis (Desmoulins, 1822)
Nombre común: Ballena franca austral
Otros nombres comunes: Ballena franca austral
CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Cetartiodactyla
FAMILIA: Balaenidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Southern Right Whale
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica.
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Antartida, Argentina Australia, Isla Bouvet, Brasil, Chile, Islas Malvinas (Islas Malvinas), Territorios franceses del sur (Kerguelen), Madagascar, Mozambique, Namibia, Nueva Zelanda, Peru, Santa Helena, Ascension y Tristan da Cunha (Tristan da Cunha), Sudafrica, Georgia del sur y Uruguay.
PERÚ
Ica, Moquegua, Lima y Arequipa.
AREQUIPA
Caravelí.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
5-80 m de profundidad.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
15000-17000 cm
PESO (g. o Kg.)
Hasta 90000 kg.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita aguas templadas costeras resguardadas (peninsulas, golfos y caletas) desde otoño a terminos de primavera y en verano se direge a aguas frias, abiertas y profundas. Su dieta consiste principalmente en copepodos, eufausidos (krill), y proporciones variables de los dos alimentos en latitudes intermedias (Tormosov et al. 1998). Frecuentan diferentes lugares de alimentacion y que la fidelidad a los lugares de alimentacion esta dirigida por la madre (Morgana et al., 2014: Valenzuela et al., 2009). Las hembras generalmente producen terneros a intervalos de 3 años cuando se crian con exito, pero el intervalo puede acortarse a 2 años despues de la perdida perinatal de un ternero, lo que a menudo da como resultado un intervalo aparente de 5 años. En la cabeza presenta unos engrosamientos de piel, llamados "callosidades", que hace facil la identificacion individual de ejemplares, siendo como "huellas digitales" ya que cada individuo nace con ellas y no se modifican a lo largo de su vida. En estas callosidades viven unos crustaceos llamados vulgarmente piojos (ciamidos) que hacen que las callosidades parezcan de color blanco, rosado, amarillo o naranja. Posee dos orificios respiratorios externos ubicados en angulo agudo uno con respecto al otro, lo que hace que su ancho soplido, de hasta 5m de altura, adquiera forma de "V". Los terneros nacen de junio a octubre, con un pico en agosto despues de un periodo de gestacion de 12-13 meses (Best 1994).
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Pesca industrial, especies invasoras, enfermedades problematicas, cambio climatico y contaminacion.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
Protegida por convencion CMS y CITES , apendice I en cada una
REFERENCIAS
- Best, P. B., (1994). Estacionalidad de la reproduccion y la duracion de la gestacion en la ballena franca austral Eubalaena australis . Diario de Zoologia (Londres) 232: 175-189.
- Cooke, J. G., Rowntree, V. J. & Payne, R. S. (2001). Estimaciones de parametros demograficos para ballenas francas australes ( Eubalaena australis ) observadas en la Peninsula Valdes, Argentina. Revista de Investigacion y Gestion de Cetaceos 2:125-132.
- Eubalaena australis. MMA. (s. f.) https://clasificacionespecies.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2019/10/Eubalaena_australis.pdf
- Leaper, R., Cooke, JG, Trathan, P., Reid, K., Rowntree, V. y Payne, R. (2006). El clima global impulsa la dinamica poblacional de la ballena franca austral ( Eubalaena australis ). Biology Letters 2: 289-292.
- Orihuela, Mariana, & Cortegana-Arias, Davis. (2013). Registro de un par madre-cria de ballena franca austral ( Eubalaena australis ) en la costa de Lima, Peru. Revista Peruana de Biologia, 20(2), 187-188. Recuperado en 15 de febrero de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332013000200013&lng=es&tlng=es.
- Rowntree, V. J., Uhart, M. M., Sironi, M., Chirife, A., Di Martino, M., La Sala L., Musmeci L., Mohamed, N., Andrejuk, J., McAloose, D., Sala J., Carribero, A., Rally, H., Franco, M., Adler F. R., Brownell ,R. L., Seger, J. & Rowles ,T. (2013). Inexplicada alta mortalidad recurrente de ternera ballena franca austral Eubalaena australis en Peninsula Valdis, Argentina. Serie 493 del progreso de la ecologia marina (275-289).
- Sironi, M., Rowntree, J., Di Martino, M., Beltramino, L., Rago, V., Marón, C. F., & Uhart, M. (2015). Southern right whale mortalities at Península Valdés, Argentina: updated information for 2014–2015. SC/66b/BRG.
- Tormosov, D. D., Mikhaliev, Y. A., Best, P. B., Zemsky, V. A., Sekiguchi, K. & Brownell Jr., R. L. (1998). Capturas sovieticas de ballenas francas australes Eubalaena australis, 1951-1971. Datos biologicos e implicaciones para la conservacion. Conservacion Biologica 86: 185-197.
- Valenzuela AO, Sironi M., Rowntree VJ y Seger J. 2009. Evidencias isotopicas y geneticas de la fidelidad cultural de sitios a las zonas de alimentacion en las ballenas francas australes (Eubalaena australis). Ecologia Molecular 18 (5): 782-791.
- Vighi, M., Borrell, A., Crespo, E. A., Oliveira, L. R., Simões-Lopes, P. C., Flores, P. A., Garcia, N. & Aguilar, A. (2014). Stable Isotopes Indicate Population Structuring in the Southwest Atlantic Population of Right Whales (Eubalaena australis). PLoS ONE, 9(3).
- Zerbini, A., & Cooke, J. (2019, 15 febrero). IUCN Red List of Threatened Species: Eubalaena australis. IUCN Red List Of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/es/species/8153/50354147#bibliography%20Accessed%20on:%202019-02-15%20%3E