Vicugna vicugna (Molina, 1782)
Nombre común: Vicuña
Otros nombres comunes: Vicuña
CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Artiodactyla
FAMILIA: Camelidae
Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS
Vicuna
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Vicugna vicugna mensalis
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Perú, Chile, Bolivia, Ecuador y Argentina.
PERÚ
Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junin, Pasco, Huanuco, Ancash, Puno, Moquegua, Tacna, Lima, Ica y la Libertad.
AREQUIPA
Caraveli, Condesuyo, Castilla, La Union y Caylloma.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
3000-5000 m.s.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
120-190 cm
PESO (g. o Kg.)
35-65 kg.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita ambientes desierticos, humedales (interior), pastizales y arbustos. Su dieta se basa casi exclusivamente en pastos, prefiriendo gramineas cortas, herbaceas y algunas suculentas. Las hembras alcanzan su madurez sexual al año, la gestacion dura 11 meses y tienen su primera cria aproximadamente a los dos años. Despues del primer parto conforman una familia y todo macho que sale de una tropilla. Su celo no se manifiesta de manera ciclica, repetitiva y predicible, por el contrario son inducidas por el macho (por la copula), con celo post paricion, el mismo que se inhibe con la preñez. La reproduccion ocurre como una adaptacion al medio, entre los meses de marzo y mayo predominantemente, asi la cria nacera entre febrero y abril, en epoca de lluvias. Las pariciones ocurren cerca del mediodia, y los sitios de paricion se ubican de acuerdo al ritmo diario de actividades, en el fondo de las quebradas y cercanas a los riachuelos. Las crias nacen en sitios planos, de suelo suave para mayor comodidad de la hembra. Si se producen fuertes vientos, lluvias, nevadas o granizadas sobre las pampas, las vicuñas se echan con el cuello extendido y apretado a la superficie del suelo y la parte trasera del cuerpo en direccion contraria al viento. Por este comportamiento de proteccion muchos ejemplares pasan inadvertidos entre los manojos de gramineas altas (Hoffman et al.1983). Por otro lado, el color del animal (canela), puede confundirse con las pasturas altoandinas y no distinguirse del resto del paisaje especialmente en epocas secas (Zuñiga 2007).
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Sobreexplotacion, cambio climatico y contaminacion.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- MMA, (s.f.) FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE, Vicugna vicugna. https://clasificacionespecies.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2019/10/Vicugna_vicugna_16RCE_INICIO.pdf
- Wilson, D. E., & Mittermeier, R. A. (20011). Handbook of the Mammals of the world. Vol. 2. Hoofed Mamals. Barcelona, Spain: Lynx Ediciones.