Hippocamelus antisensis (D\'orbigny, 1834)

Nombre común: Taruka

Otros nombres comunes: tarugo / taruca.

CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Cetartiodactyla
FAMILIA: Cervidae


Regístrate
Imagen
Créditos : Aarón Josué Quiroz Rodríguez

NOMBRES EN INGLÉS

Andean deer, northern Andean deer,northern huemul, Peruvian huemul o north Andean huemul.

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica.

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Chile, Bolivia, Argentina y Peru,

PERÚ

San Martin, La Libertad, Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna, Cusco, Apurimac, Ancash, Junin, Huancavelica y Pasco.

AREQUIPA

Castilla y La Union.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

3500-5000 m.s.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

4162-5750

BIOMETRÍA (cm)

95-220 cm

PESO (g. o Kg.)

46-60kg

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita empinadas laderas de montaña y pastizales andinos abiertos, terrenos rocosos sobre la línea de árboles o al borde del bosque montano húmedo. Su dieta es herbívora, se alimenta de pastos silvestres, hojas, flores, ramillas, suculentas, frutas, bayas, cortezas, musgos, líquenes y hongos). Se reproducen una vez anualmente, tienen un periodo de gestacion de 236 dias, donde nace solo una cria, con casos excepcionales, crías permanecen escondidas entre la vegetación, siendo visitadas sólo periódicamente por la madre para su amamantamiento. Dimorfo, los machos son mas grandes que las hembras y tienen cuellos mas gruesos.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Ganaderia, destruccion de habitat, especies invasoras y sobreexplotacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Barrio, J., (2010). CERVIDOLOGÍA NEOTROPICAL . Biologia y medicina de los ciervos de America Latina, Jaboticaba, Brasil y uicn, Gland, Editor: FUNEP, Capitulo 09, pp.77-88.
  • Barrio, J., (2007). Analisis de viabilidad poblacional de la taruka. Hippocamelus antisensis (D'orbigny, 1834) (Cervidae) en el sur del Peru. Facultad de Ciencias Biologicas UNMSM, Rev. Peru biol.14 (2):193- 200.https://www.redalyc.org/html/1950/195018549004/
  • Herreros de Lartundo, J. y W. Sielfeld Kowald. 2011. La Taruca, Huemul del norte. Ministerio del Medio Ambiente. Arica, Chile. 64 pp.
  • Tarifa, T., Rechberger, J., Wallace, R. B., & Nuñez, A. (2001). Confirmación de la presencia de Odocoileus virginianus (Artiodactyla, Cervidae) en Bolivia, y datos preliminares sobre su ecología y su simpatría con Hippocamelus antisensisEcología en Bolivia35, 41-49.