Grampus griseus (G. Cuvier, 1812)
Nombre común: El calderón gris
Otros nombres comunes: delfín gris
CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Cetartiodactyla
FAMILIA: Delphinidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Grey dolphin (Risso's)
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica.
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Ampliamente distribuido en océanos tropicales, templado tropicales, incluyendo el Mar del Norte, Mar Mediterráneo hasta el norte del Golfo de Alaska.
PERÚ
Piura, Arequipa, Lima, Lambayeque, La Libertad y Ancash.
AREQUIPA
Islay.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
0-2000 m de profundidad.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
230 a 250 cm, la longitud máxima registrada para esta especie es de 400 cm.
PESO (g. o Kg.)
500 kg.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habitan en aguas profundas de las pendientes oceánicas y continentales, desde los trópicos a regiones templadas de ambos hemisferios; frecuentan montes submarinos y escarpes sub-superficiales, donde se cree que se alimentan de cefalópodos migratorios y mesopelágicos.Su dieta se basa principalmente en cefalópodos mesopelágicos y bentónicos, que incluyen calamares, sepias y pulpos (Cockroft et al. 1993), ademas de peces oceánicos y crustáceos como el krill. Ocasionalmente se alimenta en cooperación con otros delfines. De actividad diurna y nocturna. La gestación dura entre 13 a 14 meses, con un intervalo entre partos de 2.4 años. Pareciera haber una concentración de partos en los meses de invierno en el Pacífico oriental y en los meses de verano/otoño en el Pacífico occidental y en el Atlántico Norte. La edad para la madurez sexual se ha estimado en 8-10 años en hembras y en 10-12 años en machos. Son relativamente sociables y generalmente viajan en grupos de 10 a 50 individuos, pero han sido vistos en grupos de hasta 4.000 individuos. Presentan un color marrón oscuro achocolatado, casi negro, en los que destacan la mancha blanca del pecho y la mancha genital. Los ejemplares de 290 a 300 cm son grises con marcas blancas de cicatrices, manteniendo un gris uniforme algo más oscuro en el lomo y en las aletas. En ejemplares de más de 300 cm el color es blanquecino en la parte anterior del cuerpo y marcado de cicatrices, con tendencia a aclarar la cabeza totalmente, y manteniendo las aletas oscuras.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Sobreexplotacion, pesca industrialy contaminación.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- BARLOW J. (2003). Preliminary estimates of the abundance of cetaceans along the U.S. west coast: 1991-2001.
- BARLOW, J. (2006) Cetacean abundance in Hawaiian waters estimated from a summer/fall survey in 2002. Marine Mammal Science 22(2): 446-464.
- COCKROFT, V.G., HASCHICK, S. L. & KLAGES N. T. W. (1993) The diet of Risso’s dolphin, Grampus griseus (Cuvier, 1812), from the east coast of South Africa. Z. Säugetierkd. 58, 286 – 293.
- Dolar, M. L. L., Perrin, W. F., Taylor, B. L., Kooyman, G. L. & Alava, M. N. R. (2006). Abundance and distributional ecology of cetaceans in the central Philippines. Journal of Cetacean Research and Management 8(1): 93-112.
- Forney, K. A. & Barlow, J. (1998). Seasonal patterns in the abundance and distribution of California cetaceans, 1991-1992. Marine Mammal Science 14(3): 460-489.
- IUCN Red List of Threatened Species - Born Free. (s. f.). Born Free. https://www.bornfree.org.uk/animals/iucn-red-list-of-threatened-species/?gad_source=1&gclid=CjwKCAiAqrG9BhAVEiwAaPu5zlQ7VLOzVaKmFsZI-KlNFaLMT0B2qAj7b-kYAQ0DWTSQDid7XYvNFhoC2HcQAvD_BwE
- Jefferson, T.A., Leatherwood, S. & Webber M. A. (1993). FAO species identification guide. Marine mammals of the world. Roma, FAO. 320 p.
- Kruse, S., Caldwell, D. K. & Caldwell, M. C. (1999). Risso's dolphin, Grampus griseus (G. Cuvier,1812). In: S. H. Ridgway and R. Harrison (eds), Handbook of marine mammals, pp. 183-212. Academic Press, San Diego, California, USA. Versión 19-09-2017
- López-Fernández, A. (2017). Calderón gris (Grampus griseus). En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
- Miyashita, T. (1993). Abundance of dolphin stocks in the western North Pacific taken by the Japanese drive fishery. Reports of the International Whaling Commission 43: 417-437.
- Mullin, K. D., Fulling, G. L. 2004. Abundance of cetaceans in the oceanic northern Gulf of Mexico, 1996-2001. Marine Mammal Science 20(4): 787-807.
- Taylor, B.L., Baird, R., Barlow, J., Dawson, S.M., Ford, J.K.B., Mead, J.G., Notarbartolo di Sciara, G.& Tirira, D. G. (2017). Mamíferos del Ecuador: Página en Internet. Versión 4.1. Editorial Murciélago Blanco y Fundación Mamíferos y Conservación. Quito.
- Wade, P. & Pitman, R.L. (2012). Grampus griseus. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T9461A17386190
- Wade, P. R., Gerrodette, T. (1993). Estimates of cetacean abundance and distribution in the eastern tropical Pacific. Reports of the International Whaling Commission 43: 477-493.
- Waring, G. T., Josephson, E., Fairfield, C. P. & Maze-Foley, K. (eds). 2006. U.S. Atlantic and Gulf of Mexico marine mammal stock assessments-2005. NOAA Technical Memorandum NMFS-NE, pp. 346pp.
- Wilson, D. E., & Mittermeier, R. A. (2014). Handbook of the Mammals of the world. Vol. 4. Sea Mammals. Barcelona, Spain: Lynx Ediciones.