Lagenorhynchus obscurus (Gray, 1828)

Nombre común: Delfin oscuro

Otros nombres comunes: Delfin oscuro

CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Cetartiodactyla
FAMILIA: Delphinidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Dusky Dolphin o FitzRoy

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Lagenorhynchus obscurus fitzroyi

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Angola, Argentina, Chile, Namibia, Nueva Zelanda, Peru, Santa Helena, Ascension, Tristan da Cunha (Tristan da Cunha, Ascension y Santa Elena (isla principal)) y Sudafrica.

PERÚ

Tumbes, Piura, Moquegua, Arequipa, Lima, Lambayeque, La Libertad, Tacna, Ancash e Ica.

AREQUIPA

Islay, Caravelí y Camana.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

497-1233 m de profundidad.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

220 cm

PESO (g. o Kg.)

70-85 kg.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habitan los mares alrededor de Sudamerica, desde el norte de Peru hacia el sur en Cabo de Hornos y desde la Patagonia meridional hacia el norte alrededor de los 36ºS, incluyendo las Islas Malvinas y en las aguas de Nueva Zelanda; son principalmente costeros, tambien pueden ser encontrados en la plataforma continental. Su dieta se basa en calamares, crustaceos y peces, como la anchoa. Pueden alimentarse tanto de dia como de noche, y en general hacerlo con unos esfuerzos de colaboracion altamente sofisticados; son capaces de alimentarse tanto en la superficie del agua como bajo de la misma. La madurez sexual varia entre 5 a 6 años. La gestacion dura 13 meses, una cria por gestacion. La primavera es la epoca del año cuando es mas probable que participen en el apareamiento del delfin oscuro. Los machos compiten agresivamente entre si con el fin de ser capaz de aparearse con las hembras. Parece haber menos involucrados con rituales de apareamiento con esta especie que con otros delfines. Se organizan formando parte en estrategias que involucran hasta 300 delfines, que trabajan como un equipo para cazar con exito en los bancos mas grandes de peces. Lo que es muy interesante es que pueden cambiar sus estrategias para la busqueda de alimento para adaptarse a las circunstancias. Su comunicacion entre ellos es clave para asegurarse de que son capaces de obtener suficiente comida para sobrevivir. Son muy sociables y puede encontrarselo en grupos de centenares de individuos. Tambien son vistos frecuentemente con otros cetaceos asi como tambien con aves marinas. Son bastante sociables, pueden formar grupos de hasta 300 individuos y son muy curiosos.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Sobreexplotacion y contaminacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Wilson, D. E., & Mittermeier, R. A. (2014). Handbook of the Mammals of the world. Vol. 4. Sea Mammals. Barcelona, Spain: Lynx Ediciones.