Steno bredanensis (Cuvier in Lesson, 1828)

Nombre común: Delfín de dientes rugosos

Otros nombres comunes: Delfín De Pico Largo / Delfín De Pico Largo

CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Cetartiodactyla
FAMILIA: Delphinidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Rough-toothed Dolphin

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica.

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Oceano Pacifico, oceano indico y oceano atlantico.

PERÚ

Tumbes, Piura, Moquegua, Arequipa, Lima, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Tacna e Ica.

AREQUIPA

Islay, Caravelí y Camana.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-200 m de profundidad.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

265-280 cm

PESO (g. o Kg.)

155 kg.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita en aguas oceánicas tropicales y templadas cálidas, pero en algunas zonas pueden encontrarse sobre la plataforma continental y en bahías poco profundas. Su dieta se basa principalmente calamares y peces, entre estos últimos el perico (Coriphaena hippurus). Da a luz una sola cria. La edad de madurez sexual es alrededor de 14 años en los machos y 10 años en las hembras. Pueden observarse grupos de 160 y hasta 300 individuos. Es de cuerpo robusto, cabeza con hocico de longitud moderada, sin un surco que lo separe del melón, lo que le da a la cabeza una apariencia cónica. La aleta dorsal es alta, triangular y ligeramente curvada, localizada en la parte central del lomo. Las aletas pectorales son relativamente grandes, al igual que la aleta caudal (Reyes, 2009). La mayor parte del cuerpo y lados son de color gris, en el dorso se observa una zona gris oscuro conocida como “capa”, que en esta especie es angosta y se ensancha hacia los lados sólo al nivel de la aleta dorsal. En los lados, cerca del límite con la zona ventral, presenta numerosas manchas de color banco. El vientre, labios y mandíbula son de color blanco; las aletas pectorales y caudales son gris oscuro (Reyes, 2009). Pueden a llegar a vivir 32-36 años.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Sobreexplotacion, pesca industrial y contaminacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Boada, C., Tinoco, N. 2022. Steno bredanensis En: Brito, J., Camacho, M. A., Romero, V. Vallejo, A. F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Version 2018.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • Hammond, P., Bearzi, G., Bjørge, A., Forney, K., Karkzmarski, L., Kasuya, T., Perrin, W., Scott, D., Wang, Y., Wells, R. & Wilson, B. (2012). Steno bredanensisThe IUCN Red List of Threatened Species 2012.
  • Pacheco, V., Cadenillas, R., Salas, E., Tello, C., & Zeballos, H. (2009). Diversidad y endemismo de los mamíferos del Perú. Revista peruana de biología16(1), 5-32. http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v16n1/a02v16n1
  • Reyes, J. (2009). Ballenas, delfines y otros cetáceos del Perú. Una fuente de información. Lima-Perú. h West, K. et al. (2011). Steno bredanensis (Cetacea: Delphinidae). Mammalian species 43(886):177–189. American Society of Mammalogists. USA.