Amorphochilus schnablii (Peters, 1877)
Nombre común: Murciélago de Schnabel
Otros nombres comunes: murciélago ahumado / murciélago con orejas en forma de embudo
CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Chiroptera
FAMILIA: Furipteridae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Smoky bat
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica.
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Se distribuye en el occidente de América del Sur desde la costa del Ecuador, a través del occidente de Perú hasta el norte de Chile (Gardner, 2008).
PERÚ
las islas Puná, Perú y el norte de Chile, con la excepción de un registro del departamento de Cajamarca en las tierras altas del norte de Perú (Gardner, 2008)
AREQUIPA
Caravelí, Camana, Islay y Arequipa.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
0-2680 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
7.6-8.1 cm
PESO (g. o Kg.)
4 g.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
Presenta el dedo pulgar atrofiado, mostrando únicamente una pequeña uña, lo cual es característico de la familia Furipteridae.
HISTORIA NATURAL
Habita bosques secos, valles y acantilados costeros, areas urbanas de regiones deserticas y desierto del Pacifico. Se refugia en cavidades de rocas o en espacios de construcción humana, como alcantarillas, túneles de irrigación, casas deshabitadas o bodegas de vino (Sanborn, 1941; Ortiz de la Puente, 1951; Ibáñez, 1985; Iriarte, 2008); prefiere refugiarse cerca de cuerpos de agua dulce (Ibáñez, 1985). Su dieta se basa en pequeños insectos voladores, como dípteros (zancudos) y mariposas nocturnas (Ortiz de la Puente, 1951; Mann, 1978; Ibáñez,1985; Iriarte, 2008). Se reproduce en epocas con breve lluvia (Ibáñez, 1986) y pare una cría al año (Gardner, 2008). Forma colonias monoespecíficas de hasta 300 individuos de ambos sexos (Ibáñez, 1985). Debido a su baja carga alar esta especie es de vuelo lento, bajo y alta maniobrabilidad. (Galaz & Yañez, 2006). Único representante de la familia Furipteridae en nuestro país (Galaz & Yañez, 2006). Su color es gris cenizo azulado, y sus alas alargadas. Hocico romo, paladar largo, el cual sobrepasa el último molar (Díaz et al., 2011).
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Pérdida de hábitat, escaso alimento y contaminacion.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- Aragón, G., & Aguirre, M. (2014). Distribución de murciélagos (Chiroptera) de la Región Tacna, Perú. Idesia (Arica), 32(1), 119-127.
- Tirira, D. G., Burneo, S. F., Swing, K., Guerra, J., & Valle, D. (2012). Comentarios sobre la distribución de Amorphochilus schnablii Peters, 1877 (Chiroptera, Furipteridae) en Ecuador. Investigación y Conservación sobre murciélagos en el Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Fundación Mamíferos y Conservación y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador, 9, 209-216.
- VELAZCO P, HUAMANI L & CADENILLAS R (2015). Amorphochilus schnablii. The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T1154A22070889. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2015-4.RLTS.T1154A22070889.en. Downloaded on 29 April 2016.
- Ugarte-Núñez, J. (2014). Contribución al conocimiento de la biología y ecología de Amorphochilus schnablii en el sur del Perú. In Primer Congreso Latinoamericano de murciélagos COLAM. Quito, Ecuador.
- Velazco, P., Huamani, L., & Cadenillas, R. (2014, 14 julio). IUCN Red List of Threatened Species: Amorphochilus schnablii. IUCN Red List Of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/es/species/1154/22070889#bibliography
- Pari, A., Pino, K., Medina, C. E., López, E., & Zeballos, H. (2015). Murciélagos de Arequipa, historia natural y conservación. Arequipa, Perú.