Tadarida brasiliensis (I. Geoffroy St.-Hilaire, 1824). (Rodríguez, et.al,2016).

Nombre común: Murcielago de cola libre

Otros nombres comunes: Murcielago comun (Rodríguez / et.al

CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Chiroptera
FAMILIA: Molossidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Brazilian free-tailed bat o Mexican free-tailed bat (RodriÌguez, et.al,2016).

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

T. b. brasiliensis

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Desde el sur de los Estados Unidos de Norteamerica, pasando por las Antillas Mayores y Menores hasta el Norte de la Patagonia, exceptuando Nicaragua y la cuenca amazonica(Rodríguez, et.al,2016). Con amplia distribucion en Sudamerica, donde se le conoce desde el oeste de Venezuela hacia el sur a traves de Colombia, Ecuador y Peru, hasta Bolivia, Paraguay, sur de Brasil, Argentina y Chile (Rodriguez y Allendes, 2016).

PERÚ

Lima,Tacna, Arequipa , San Martin y La Libertad (Trujillo).

AREQUIPA

Arequipa, Caraveli e Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

241-2680 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

1500000

BIOMETRÍA (cm)

11.95 cm

PESO (g. o Kg.)

11.95 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita bosques amazonicos, secos, primarios y secundarios, zonas deserticas y areas urbanas; se refugia en edificaciones humanas, arboles huecos, cuevas y minas abandonadas. Su alimentacion se basa en insectos, principalmente de hemipteros (chinches), homopteros (cigarras), dipteros (moscas y mosquitos), neuropteros (crisopas), coleopteros (escarabajos), lepidopteros nocturnos (polillas) e hymenopteros (abejas). Gestan por 84 dias aproxiadamente (una sola cria) y llegan a formar colonias de maternidad alejadas de los machos. El gran tamaño de colonias favorece el intercambio de ectoparasitos entre los individuos de la misma colonia. Es una especie migratoria.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Contaminacion y destruccion de habitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • CANALS, M., IRIARTE J.,., OLIVARES, R., & NOVOA, F. F. (2001). Comparacion de la morfologia alar de Tadarida brasiliensis (Chiroptera: Molossidae) y Myotis chiloensis (Chiroptera: Vespertilionidae), representantes de dos diferentes patrones de vuelo. Revista chilena de historia natural, 74(3), 699-704. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-078X2001000300015&script=sci_arttext
  • Don E. W.& DeeAnn, M. R.(editors). 2005. Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed). https://www.departments.bucknell.edu/biology/resources/msw3/
  • Patron, H. Z., Pacheco, V., & Baraybar, L. (2001). Diversidad y conservación de los mamíferos de Arequipa, Perú. Rev. peru. biol8(2), 094-104. http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/viewFile/6564/5830
  • Rodríguez-San Pedro, A., Allendes, J. L., & Ossa, G. (2016). Lista actualizada de los murciélagos de Chile con comentarios sobre taxonomía, ecología, y distribución. Biodiversity and Natural History2(1), 16-39.
  • San Pedro, A., & Allendes, J. L. (2016). Nuevos registros y extension del rango geografico latitudinal de Tadarida brasiliensis (Chiroptera: Molossidae) en Chile. Mastozoologia neotropical. https://www.redalyc.org/pdf/457/45750282029.pdf