Platalina genovensium (Pacheco, V. & Aguirre, L. 2016)

Nombre común: Murcielago longirostro peruano

Otros nombres comunes: Murcielago de hocico largo

CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Chiroptera
FAMILIA: Phyllostomidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Long-snouted Bat

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica.

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Perú y Chile.

PERÚ

Piura, Lima, Arequipa, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Moquegua, Ica y Tacna.

AREQUIPA

Caravelí, Condesuyos, Castilla, Isay, La Unión y Arequipa.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-3000 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

7.6-8.3 cm

PESO (g. o Kg.)

16-21 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita desiertos del Pacifico, serrania Esteparia, valles y lomas costeros; utiliza como refugio grietas y piques mineros abandonados (Aragon & Aguirre 2014; Ossa et al. 2016). Su dieta se basa principalmente en nectar, polen y frutos de cactus; pero tambien consume insectos. Se alimenta de varias especies de cactaceas como Weberbauerocereus weberbaurei, Corryacactus brevistylus y Browningia candelaris (Sahley & Baraybar, 1996; Baraybar, 2004), tambien a Browningia candelaris (Meyen), ademas de Selenicereus grandiflorus e Hylocereus undatus (Pithaya) (Galaz & Yañez, 2006). Presentan poliestría no estacional (periodo reproductivo continuo a lo largo del año). Unica especie en Chile que consume polen y nectar (Galaz & Yañez, 2006). Se ha encontrado colonias hasta 50 individuos.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Contaminacion, cambio climatico, fenomenos naturales y destruccion de habitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Aragón, G., & Aguirre, M. (2014). Distribución de murciélagos (Chiroptera) de la región Tacna, Perú. Idesia (Arica)32(1), 119-127.
  • Baraybar, L. (2004). Parámetros biométricos y ecológicos del “murciélagos longirostro peruano” Platalina genovensium Thomas, 1928 (Phyllostomidae), en la provincia de Arequipa (Doctoral dissertation, Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú).
    http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v32n3/1682-3419-rivep-32-03-e18013.pdf
  • IUCN (2016) The IUCN Red List of Threatened Species Version 2015-4. International Union for the Conservation of Nature.www.iucnredlist.org. Downloaded on 01 June 2016. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2008.RLTS.T17487A7094159.en
  • PACHECO. V., AGUIRRE L.F. & MANTILLA H. (2008). Platalina genovensium. The IUCN Red List of Threatened Species 2008: e.T17487A7094159. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2008.RLTS.T17487A7094159.en.