Rattus norvegicus (Berkenhout, 1769)

Nombre común: Rata cafe

Otros nombres comunes: Rata cafe

CLASE: MAMÍFEROS
ORDEN: Rodentia
FAMILIA: Muridae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Brown rat

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Rattus norvergicus norvergicus

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Cosmopolita.

PERÚ

En todo el Perú.

AREQUIPA

Castilla, Caravelí, Camana, Islay, Caylloma, La Unión, Arequipa y Condesuyos.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

cosmopolita

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

8-48 cm

PESO (g. o Kg.)

180-580 g

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Es cosmopolita, puede presentarse en edificios, alcantarillas, graneros, granjas, basureros, setos cercanos a cultivos, etc., perfora sus galerias a unos 40 o 50 cm de profundidad, cuyas entradas son localizadas debido a que acumula la tierra formando montones a su lado. Es omnívoro, pero principalmente se alimenta de granos. Tiene entre 5 y 6 camadas anuales. La copula dura solamente de 2 a 3 segundos, durando la gestacion entre 20 y 24 dias.Pasado ese periodo, las hembras dan a luz de 1 a 16 crias, normalmente 7 u 8, y son alimentadas durante aproximadamente 1 mes. Las crias nacen sin pelo y ciegas, y no abriran los ojos hasta los 6 dias. Para la construccion del nido emplean diversisimos materiales, como son tela, plastico, papel, paja, etc. La entrada a las madrigueras tiene entre 6 y 9 cm. de diametro. Esta situada en terrenos pendientes, de ella parten unas sendas de entre 5 y 10 cm de ancho que unen los agujeros en la superficie, facilmente reconocibles por el monton de tierra que suele existir al lado de cada entrada. Este animal normalmente no suele superar el año de vida. El color de la espalda es gris parduzco y el del vientre gris mas palido. La cola es larga, casi sin pelo, recubierta por unas escamas finas que forman unos anillos, generalmente tiene 2 colores y mide menos que la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos. Las patas delanteras poseen 4 dedos mas el pugar casi atrofiado, y las traseras 5 dedos. Las hembras suele tener un total de 12 glandulas mamarias, distribuidas normalmente en 4 pectorales, 2 abdominales y 6 inguinales. Su dentadura consta de 32 piezas, presentando tanto en la mandibula superior como en la inferior, 2 incisivos de crecimiento continuo, y 6 muelas, careciendo de colmillos y premolares.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destruccion de habitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Álvarez-Romero, J. & Medellín, R. A. (2005). Rattus norvegicus. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto U020. México. D.F. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Rattusnorvegicus00.pdf 
  • Macchiavello, A. (1948). Siphonaptera de la Costa Sur-Occidental de América:(Primera lista y distribución Zoo-Geográfica). Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP); 27 (5), mayo 1948. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/14292/v27n5p412.pdf?sequence=1
  • Wilson, D. E., & Mittermeier, R. A. (2017). Handbook of the Mammals of the world. Vol. 7. Rodents II. Barcelona, Spain: Lynx Ediciones.