Circus cinereus (Vieillot, 1816)

Nombre común: Gavilan Ceniciento

Otros nombres comunes: Aguilucho cenizo.

CLASE: AVES
ORDEN: Accipitriformes
FAMILIA: Accipitridae


Regístrate
Imagen
Créditos : Michael Espinoza R.

NOMBRES EN INGLÉS

Cinereus Harrier.

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

PERÚ

Arequipa, Ayacucho, Moquegua, Tacna, Cusco, Puno, Ica, Apurímac, Lima, Huancavelica, Junín, Huanuco, Pasco, Huánuco, Ancash, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.

AREQUIPA

Camana, Islay, Caylloma, Castilla, La Unión y Condesuyos.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

2700-4200 msnm.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

40-50 cm

PESO (g. o Kg.)

340-500 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita en pastizales, sabanas, humedales, pantanos, valles fluviales, matorrales, estribaciones herbosas, serranías, zonas áridas y áreas agrícolas con poca vegetación o arbustivas, a menudo cerca de ríos, arroyos y lagos. Su dieta se basa en pequeñas aves, sapos, ratones, lagartijas y otros animales, que caza lanzándose sobre ellos desde el aire y luego los consume en el suelo, oculto entre la vegetación circundante. Construye su nido en el suelo, entre juncales o sobre pastos en mallines, bien escondido entre pajonales. La nidada, que ocurre entre noviembre y diciembre, consta de 3 a 5 huevos de tono azul pálido sin pintas, y el período de incubación dura de 28 a 32 días. Presenta dimorfismo sexual: la hembra tiene la espalda gris moteada con barras y rayas oxidada en el resto del cuerpo, mientras que el juvenil es similar a la hembra pero con la espalda más oxidada y gris. Todas las etapas de edad muestran un área blanca en la base de la cola larga, visible fácilmente cuando el ave está en vuelo. Al cazar, planea lentamente sobre los pastizales a baja altura con un balanceo muy particular, y se le encuentra solitario o en pareja.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destrucción hábitat, sobreexplotación y contaminación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

CITES, apendice II

Galería multimedia

Imagen
Michael Espinoza

REFERENCIAS

  • Bierregaard, RO, GM Kirwan, PFD Boesman y JS Marks (2020).Cinereous Harrier (Circus cinereus), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.cinhar1.014
  • Circus cinereus (Gavilán Ceniciento - Cinereous Harrier),SIB, Parques Nacionales, Argentina. (s. f.). Sistema de Información de Biodiversidad. https://sib.gob.ar/ficha/ANIMALIA*circus*cinereus
  • Márquez, C., Bechard, M., Gast, F., & Vanegas, V. H. (2005). Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá DC, Colombia.
  • Peru Aves. (2019b, enero 25). Cinereous Harrier (Circus cinereus) - Peru Aves. http://www.peruaves.org/accipitridae/cinereous-harrier-circus-cinereus/
  • Saggese, M. D., & De Lucca, E. R. (1995). Reproducción del Gavilán Ceniciento Circus cinereus en la Patagonia argentina. El Hornero, 14, 01-02.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.