Hesperoburhinus superciliaris (Von Tschudi, 1843)

Nombre común: Alcaravan peruano

Otros nombres comunes: Chorlo cabezón / Huerequeque.

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Burhinidae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Peruvian Thick-knee

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Chile, Ecuador y Perú.

PERÚ

Tumbes, Piura, Lambayeque, Ancash, La Libertad, Lima, Arequipa, Ica, Callao, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Caravelí, Camaná e Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-2600 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido

BIOMETRÍA (cm)

39-42 cm

PESO (g. o Kg.)

480 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita campos de cultivo, lugares semidesérticos y pradera seca (Hume & Kirwan, 2019; BirdLife International, 2016), además de lomas, playas y humedales costeros. Su dieta esta basada principalmente en insectos ortópteros y coleópteros. Ponen de 1 a 3 huevos, el período de incubación es de 26 a 28 días, los pollos pueden caminar al poco tiempo de nacer y la crianza es por ambos padres. El nido es una depresión en la tierra o arena, mayormente la hembra incuba los huevos, al acercarse algún intruso la hembra se posiciona con las alas dobladas a los costados, se acerca y emite sonidos para espantar al intruso. Es crepúscular y nocturno, deambula ampliamente por la noche para forrajear en áreas pantanosas, tierras de pastoreo y otras áreas agrícolas a lo largo de la llanura costera (Byers, 2016). En su comportamiento diurno, pasa cerca del 24.8% estando al pendiente del peligro, otro gran porcentaje de su tiempo pasa acicalándose (Innacone et al. 2012).

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Especies invasoras y exóticas, venenos presentes en sus presas, atropellamiento, destrucción de su habitat, contaminación y virus.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Galería multimedia

Imagen
Michael Espinoza
Imagen
Imagen
David Samata

REFERENCIAS

  • Aguirre., J. Demangel., R. & Canepa., A. (2006). Apuntes sobre la nidificacion del chorlo cabezón (Burhinus superciliaris) en el Norte de Chile. Boletin Chileno de Ornitología 12: 36-37.
  • Avibase. Peruvian Thick-knee- Hesperoburhinus superciliaris. (s. f.). https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=B3DA97E9
  • Beehler, B. M. & Pratt, T. K.(2016). Birds of New Guinea (Distribution, Taxonomy, and Systematics).Charadriiformes. Vol. 10. Pp. 163-164.Byers., C. (2016). Birds of Peru. Bloomsbury Publishing Plc. Pp. 55.
  • Iannacone, J., Villegas, W., Calderon, M., Huaman, J., Silva-Santiesteban, M. & Alvariño, L. (2012). Patrones de comportamiento diurno de Huerequeque (Burhinus superciliaris) en habitats modificados de la costa central del Peru. Acta Zoologica Mexicana (n. s.), 28(3): 507-524.
  • Morris., W. (1981). Description of the nest and eggs of the peruvian Thick-Knee (Burhinus superciliaris). Condor 83: 183-184.
  • Hume, R. & Kirwan, G.M. (2019). Peruvian Thick-knee (Burhinus superciliaris). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. https://www.hbw.com/node/53771 on 16 February 2019).
  • Hume, R., Kirwan, G. M. & Boesman P. F. D. (2023).Peruvian Thick-knee (Hesperoburhinus superciliaris), versión 1.1. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.petkne1.01.1
  • Schulenberg., T., Stotz., D., Lane., D., ONeill., J. & Parker , T. (2007). Birds of Peru Revised and Updated Edition. Princeton University Press. Pp. 130.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.