Ctenoblepharys adspersa (Tschudi, 1845)
Nombre común: Lagartija cabezona
Otros nombres comunes: Lagartija cabezona
CLASE: REPTILES
ORDEN: Squamata
FAMILIA: Liolamelidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
No presenta
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Perú
PERÚ
Lima y Arequipa.
AREQUIPA
Acarí, Aguada de Lomas, Arenal de Bella Unión y Jardín Sacaco.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
0-800 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
PESO (g. o Kg.)
4.1-5.3 g.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita desiertos y dunas de la costa peruana, especie endemica. Su alimentación se basa en himenópteros (avispas), coleópteros (escarabajos) y larvas de insectos. Es ovipara y de fecundacion interna. De hábitos terrestres y diurnos. Su mayor actividad es en las mañanas y por las tardes en horas en las que la radiación solar no es muy fuerte. Vive en simpatría con M. theresiae y especies de “gekos” del género Phyllodactylus.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Crecimiento demografico.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- Abdala, C. S., & Quinteros, A. S. (2014). Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina: Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae. Cuadernos de herpetología, 28(2), 55-82.
- Vargas V. (2015). Guía de identificación de anfibios y reptiles. PERU LNG. pag 56