Creagrus furcatus (Neboux, 1846)
Nombre común: Gaviota tijereta
Otros nombres comunes: Gaviota de cola bifurcada
CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Swallow-tailed Gull
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Monotípica
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Ecuador, Colombia, Chile, Peru, Panama, Costa Rica y Estados Unidos.
PERÚ
Arequipa, Lima, Ica, Piura, Lambayeque, Callao, Tumbes, La Libertad, Ancash, Moquegua y Tacna.
AREQUIPA
Islay, Camana y Caraveli.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
0 - 300 msn,m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
51-61 cm
PESO (g. o Kg.)
610-780 g.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita en las playas, pendientes pronunciadas y acantilados, practicamente endemica de las Islas Galápagos. Su dieta se basa en calamares y peces, como sardinas, arenques y alosas, puede alimentarse durante la noche. Se reproduce durante todo el año y de forma asincrona a traves de las Galapagos. Pone un solo huevo, el periodo de incubacion es de 33 a 35 dias, donde ambos padres particiban en la incubacion. Forma colonias sueltos con grandes distancias pero puede ser solitaria, anidando en pendientes pronunciadas o acantilados rotos, a menudo en repisas de los acantilados amplios, sino tambien encima de la linea de las olas, y en las playas de grava y bajo la vegetacion. Los adultos dejan la colonia despues de la cria y se convierten en altamente pelagica, regresando en 4-5 meses menudo a su sitio de la jerarquia anterior.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Destruccion de habitat, El Niño, escasez de recursos, cambio climatico y contaminacion.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- BirdLife International (2024) Ficha de la especie: Creagrus furcatus. Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/swallow-tailed-gull-creagrus-furcatus el 06/03/2024.
- Burger, J., M. Gochfeld, EFJ García y GM Kirwan (2020).Swallow-tailed Gull (Creagrus furcatus), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.swtgul1.01
- Byers, C. (2016). Birds of Peru. Bloomsbury Publishing. IUCN. 2018. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2018-2. Available at: www.iucnredlist.org.
- Croxall, J. P.; Evans, P. G. H.; Schreiber, R. W. 1984. Status and conservation of the world's seabirds. International Council for Bird Preservation, Cambridge, U.K.
- Del Hoyo, J.; Elliott, A.; Sargatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the World, vol. 3: Hoatzin to Auks. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
- Figueroa, J., y Stucchi, M. (2008). Las aves de las islas Lobos de Afuera (Peru) en la primavera de 2004. Ornitologia Neotropical , 19 , 377-390.
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.
- Valle, C. A., Cruz, F., Cruz, J. B., Merlen, G., & Coulter, M. C. (1987). The impact of the 1982–1983 El Niño‐Southern oscillation on seabirds in the Galapagos Islands, Ecuador. Journal of Geophysical Research: Oceans, 92(C13), 14437-14444.