Larus dominicanus (Lichtenstein, 1823)

Nombre común: Gaviota dominicana

Otros nombres comunes: Gaviota cocinera

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae


Regístrate
Imagen

NOMBRES EN INGLÉS

Kelp gull

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

No presente

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Argentina, Brasil, Ecuador; Islas Malvinas, Islas Heard y McDonald, Madagascar, Mexico, Mozambique, Peru, Uruguay, Paraguay, Sudafrica, Namibia, Angola, Autralia, Nueva Zelanda, Mexico, Costa Rica, Panama, Estados Unidos, Venezuela, Senegal, Georgia del sur y las islas Sandwich del sur.

PERÚ

Arequipa, Lima, Ica, Piura, Lambayeque, Callao, Tumbes, La Libertad, Ancash, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Islay, Camana y Caraveli.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-450 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

54-65 cm

PESO (g. o Kg.)

810-1335 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita aguas costeras, grandes lagos interiores, islas oceánicas y costeras, promontorios, acantilados marinos, playas, pastos, campos de lava, islas rocosas en ríos, embalses, estuarios, ríos, prados, áreas urbanas y tierras de cultivo. Su dieta esta basada en molscos, peces, gusanos, equinodermos, artropodos, anfibios, reptiles, aves y sus huevos, pequeños mamiferos, emjambres de termitas y alimentos derivados de fuentes antropogenicas. Pone de 1 a 3 huevos, el periodo de incubacion es de 24 a 30 dias, anida sobre sustratos arenosos o rocosos, frecuentemente en la base de un arbusto arbol, roca u otra estructura vertical, el nido esta hecho con algas, plantas secas, plumas y otros materiales a disposicion. Algunas poblaciones residentes, otras migratorias o dispersivas.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Virus, enfermedades, cambio climatico y contaminacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Galería multimedia

Imagen
Michael Espinoza

REFERENCIAS

  • Burger, J., Gochfeld M., García E. & GM Kirwan (2020). Kelp Gull (Larus dominicanus), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.kelgul.01
  • BirdLife International (2024) Ficha informativa sobre la especie: Larus dominicanus. Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/kelp-gull-larus-dominicanus el 06/03/2024.
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.