Geranoaetus polyosoma (Quoy & Gaimard, 1824)

Nombre común: Aguilucho Comun

Otros nombres comunes: aguilucho variable

CLASE: AVES
ORDEN: Accipitriformes
FAMILIA: Accipitridae


Regístrate
Imagen
Créditos : César R. Luque Fernández

NOMBRES EN INGLÉS

Variable Hawk

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Geranoaetus polyosoma poecilocros y Geranoaetus polyosoma polyosoma

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.

PERÚ

Piura, Tumbes, Cajamarca, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Ayacucho, Apurimac, Cusco, Arequipa, Moquegua, Junin, Ancash, Cajamarca, Pasco, Puno y Tacna.

AREQUIPA

Caylloma, Camana, Condesuyos, Arequipa, Castilla, La Union, Caravelí e Islay.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

5-4200 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

45-62 cm

PESO (g. o Kg.)

600-1300 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita estepas herbaceas y arbustivas, bosques abiertos y de ecotono en areas montañosas y rocosas, zonas costeras y en zonas bajas de la Cordillera de los Andes. Su dieta se basa en roedores, liebres (generalmente lebratos), reptiles, aves, anfibios, insectos y aracnidos, a veces carroña. Pone de 1 a 3 huevos, el periodo de incubacion es de 26 a 27 dias y las crias empluman a los 40 a 50 dias. Anida en comisas o sobre arbustos, donde construye un nido voluminoso abierto de ramas revestido con lana, musgo, liquenes, hojas, basura y plumas. Es extremadamente variable en su color, teniendo dimorfismo sexual y ontogenetico, la hembra es ligeramente grande y posee plumas en el lomo de color acanelado, el macho por el contrario tiene el lomo totalmente gris. Suele ser solitario o parejas.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Ganaderia, desertificacion, uso de venenos, contaminación, destruccion y fragmentacion de hábitat.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Bierregaard, R. O., Marks J. S. & Kirwan G. M. (2020).Variable Hawk (Geranoaetus polyosoma), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.rebhaw2.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.