Rynchops niger (Linnaeus, 1758)

Nombre común: Rayador Americano

Otros nombres comunes: Rayador Americano

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae


Regístrate
Imagen

NOMBRES EN INGLÉS

Black Skimmer

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Rynchops niger cinerascens

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Canada, Estados unidos, Caribe, Panama, Nicaragua, Mexico, Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Belice, Bolivia, Paraguay, Peru, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Uruguay y Argentina.

PERÚ

Arequipa, Lima, Ica, Piura, Lambayeque, Callao, Tumbes, La Libertad, Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martin, Huanuco, Pasco, Junin, Ancash, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Islay, Camana y Caraveli.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-700 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

40-50 cm

PESO (g. o Kg.)

265-365 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita principalmente en bahias, estuarios, lagunas, marismas, playas, bancos de conchas, islas de botin y pantanos costeros. Su dieta consiste principalmente en peces pequeños, tambien comen artropodos, como los crustaceos y otros invertebrados marinos. Ponen de 2 a 4 huevos, el periodo de incubacion es de 21 a 25 dias y ambos padres participan en la incubacion y crianza. Anidan principalmente en arena, esteras de marismas y despojos de dragado, eligen los sitios cerca de las golondrinas de mar. Presentan dimorfismo sexual, los machos tienden a ser mas grandes que las hembras. Comienzan un proceso de cortejo una vez que llegan a una colonia de cria. Forman bandadas densas y forman parejas en aproximadamente una semana. Exhiben el cortejo alimentandose generalmente durante las horas de la tarde, el macho presentara un pez a la hembra y una vez que la hembra acepta el pez y lo sostiene en su pico, el macho la monta y se produce la copula. La hembra mantendra al pez en su pico durante la copula y luego lo tragara.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destruccion de habitat, depredacion, cambio climatico y contaminacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Galería multimedia

Imagen
Michael Espinoza

REFERENCIAS

  • Burger, J. (1981). Sexual differences in parental activities of breeding black skimmers. American Naturalist, 117 (6): 975-984.
  • Burger, J., & Gochfeld, M. (1990). The Black Skimmer: social dynamics of a colonial species. Columbia University Press.
  • Erwin, M., (1977). Black skimmer breeding ecology and behavior. The Auk, 94 (4): 709-717.  http://elibrary.unm.edu/sora/Auk/v094n04/p0709-p0717.pdf.
  • Gochfeld, M., BurgerJ. & Lefevre, K.L. (2020). Black Skimmer (Rynchops niger), versión 1.0. En Aves del mundo (Billerman, S.M. editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.blkski.01
  • Groom, M. J. (1992). Sand‐colored Nighthawks parasitize the antipredator behavior of three nesting bird species. Ecology73(3), 785-793.
  • Mariano-Jelicich, R., & Favero, M. (2006). Assessing the diet of the Black Skimmer through different methodologies: is the analysis of pellets reliable?. Waterbirds29(1), 81-87. 
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.