Sterna paradisaea (Pontoppidan, 1763)

Nombre común: Charran artico

Otros nombres comunes: Charran artico

CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Laridae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Arctic Tern

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Monotípica

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Angola, Argentina, Australia, Benin, Islas Bermudas, Bolivia, Brasil, Canada, Chile, Colombia, Congo, Cuba, Costa de Marfil, Dinamarca, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Islas Malvinas, Finlandia, Francia, Gabon, Gambia, Alemania, Ghana, Grecia, Guinea, Guinea-Bissau, Irlanda, Japon, Liberia, Mauritania, Marruecos, Namibia, Nueva Zelanda, Nigeria; Paraguay, Peru, Polonia, Portugal, Puerto Rico, San Pedro y Miquelon, Sierra Leona, Somalia, Sudafrica, Georgia del sur y las islas Sandwich del sur, Suecia, Belgica, Estonia, Islandia, Letonia Lituania, Paises Bajos; Noruega, Rusia, España, Estados Unidos y Mexico.

PERÚ

Arequipa, Lima, Ica, Piura, Lambayeque, Callao, Tumbes, La Libertad, Ancash, Moquegua y Tacna.

AREQUIPA

Islay, Camana y Caraveli.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-20 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

28-39 cm

PESO (g. o Kg.)

90-120 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita regiones árticas templadas a altas, principalmente costeras, pero también tierra adentro, playas, llanuras, costa alrededor de la Antártida, lagos y grandes ríos. Su dieta consiste predominantemente de peces y crustaceos (especialmente especies planctonicas), moluscos, insectos y lombrices de tierra, ademas de bayas. Pone de 1 a 3 huevos, el periodo de incubacion es de 21 a 23 dias y ambos padres participan en la incubacion y crianza. Anida a lo largo de las lineas costeras del norte y en las islas costeras, asi como en el interior de la tundra y la tundra forestal, en playas de arena o de guijarros, crestas y escollos, tierras rocosas y pequeñas islas en lagos y lagunas costeras. Es un migrante fuerte y realiza movimientos excepcionales de larga distancia en alta mar o a lo largo de las costas. El nido es un rasguño poco profundo en arena, guijarros o cesped en playas, crestas y escupidas, tambien se anidara en estructuras artificiales.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destruccion de habitat, sobreexplotacion, especies invasoras y asilvestradas, depredacion, cambio climatico y contaminacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

REFERENCIAS

  • Arendt, W. J., & Torrez, M. A. (2013). First record of Arctic Tern Sterna paradisaea for Nicaragua.
  • BirdLife International (2024). Ficha informativa sobre la especie: Sterna paradisaea. Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/arctic-tern-sterna-paradisaea el 06/03/2024.
  • Hatch, J.J.,Gochfeld, M., Burger, J., & García E.F.J. (2020). Arctic Tern (Sterna paradisaea), versión 1.0. En Aves del mundo (SM Billerman, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.arcter.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves del Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.